Francisco Reyes: “Tiene que ser un revulsivo para Jaén”
El presidente de la Diputación dice que relanzará sectores emblemáticos

El presidente de la Diputación Provincial y secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, tiene claro que se trata de un revulsivo para esta tierra que se ha de aprovechar. Cree que servirá para el desarrollo de esta gestión de fondos europeos con el objetivo tanto de potenciar sectores emblemáticos como de impulsar actividades incipientes que existen en esta provincia.
“La ITI tiene que ser un revulsivo para relanzar sectores como el industrial, el agroalimentario, el turístico, el de las energías renovables o el de las infraestructuras, por citar algunos ejemplos. Tenemos que aprovechar esta oportunidad y dirigir las inversiones con acierto hacia las áreas que son prioritarias para esta tierra”, argumenta. Además, Francisco Reyes destaca que el Gobierno andaluz “ponga encima de la mesa 222 millones de euros” como aportación autonómica para esta ITI, que tendrá vigencia hasta el año 2023. “Tenemos 5 años clave por delante para materializar medidas que permitan a Jaén dar un salto y dejar atrás los duros efectos de la crisis”, señala.
En este punto, considera “de vital importancia” que el desarrollo de esta ITI se desarrolle “con esos criterios de coordinación, participación y transparencia” que ya están contemplados en el modelo de gobernanza aprobado por la Junta de Andalucía. Precisamente, las tres comisiones que la Administración autonómica contempla se encargarán de regular la coordinación entre las administraciones implicadas, proponer líneas de intervención, decidir los proyectos y hacer un seguimiento de los mismos. Además de la Junta, el Gobierno central y la Diputación, también habrá espacio para las organizaciones sindicales, las organizaciones empresariales y la Universidad de Jaén.
Francisco Reyes afirma que este modelo de gobernanza es, por lo tanto, “un buen punto de partida” para empezar a diseñar e impulsar actuaciones que permitan “revertir el deterioro de la economía provincial y superar el lastre que nos ha dejado la crisis en materia de desindustrialización, desempleo y desequilibrio demográfico”.
El responsable socialista subraya que “nunca es tarde si la dicha llega”, pero lamenta que la propuesta inicial de una ITI formulada por la Diputación Provincial en 2015 no hubiera sido atendida entonces por el Gobierno del PP. “Llevaríamos 3 años de ventaja. Desgraciadamente, tenemos que lidiar con este retraso, pero tampoco nos vamos a parar más en lamentaciones. Tenemos que ponernos a trabajar y a hacer de esta ITI una herramienta de primer orden para el desarrollo social y económico de la provincia de Jaén”, concluye.
De esta manera, el presidente de la Diputación Provincial considera que llega el momento de trabajar para recuperar el terreno y el tiempo que se ha perdido durante los años anteriores con un modelo de inversión que sirva para impulsar sectores que han sido estratégicos dentro de la provincia jiennense.
De esta manera, el mundo rural, la comarca de la N-IV, con Linares en el epicentro, y los proyectos estratégicos de Jaén se consideran líneas de partida para construir un modelo que impulse una fórmula económica sostenible que contribuya a generar más progreso y futuro.