El sindicato CSIF ratifica que sus instalaciones son seguras

Las dos sedes cumplen con la normativa antes de las directrices de Sanidad

20 jun 2020 / 10:11 H.

Ante la denuncia de Jesús Cruz, uno de los alumnos del curso Creación e Información de Empresas, que imparte el Centro Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en su sede de la calle Castilla, el sindicato sale al paso para defender que sus instalaciones “cumplen con la normativa vigente para impartir cursos presenciales”. En las quejas, Cruz aseguraba que los obligaban a asistir presencialmente a realizar el curso y que la habitación donde se impartía carece de ventanas.

Por este motivo, CSIF asegura que las instalaciones del centro de formación “cumplen con la normativa vigente para impartir cursos presenciales”. El centro de formación, que se inauguró hace dos años, cumple con las normas de seguridad y salud laboral, ya lo hacía en aquel momento y lo hace a día de hoy en plena crisis sanitaria.

Los cursos que se imparten, aseguran, no son gestionados por CSIF, sino que se trata de acciones formativas que conducen a Certificados de Profesionalidad que requieren la acreditación previa por parte de la Junta de Andalucía y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que son, a fin de cuentas, quienes supervisan dicha formación, que se realizan a través de una empresa privada a la que este sindicato arrienda las instalaciones.

Por un lado, desde el sindicato quieren dejar claro que dichas administraciones acreditaron las instalaciones, así como el Ayuntamiento de Jaén y la resolución de 1 de junio de 2020 del SEPE, por la que se adoptan medidas para la recuperación de la actividad formativa presencial en la formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, en el marco de la implementación del Plan para la Transición Hacia una Nueva Normalidad, permite reanudar de forma presencial la formación, que a día de hoy no han empezado.

El centro de formación cumple con toda la normativa vigente, se respeta la distancia de seguridad entre los alumnos y el sistema de ventilación es el adecuado para poder realizar clases presenciales, ya que la ventilación se hace por un sistema de aire autopropulsado, que es la forma correcta de ventilación en este tipo de centros.

Además de la homologación por parte de la Junta de Andalucía y del Servicio Público de Empleo Estatal, CSIF contrató un gabinete técnico, quien certificó la seguridad de las instalaciones y, por tanto, para la impartición de las clases presenciales.

Por otro lado, el sindicato insiste en lamentar profundamente el “desconocimiento” por parte del alumno que realizó la queja a este periódico, puesto que CSIF aporta unas instalaciones que, como indican, cumplen con toda la normativa, pero es que, además, CSIF ni imparte, ni gestiona, ni realiza dicho curso, que es cargo de una entidad privada supervisada por el SEPE y fue la mencionada entidad la que decidió volver a realizar las clases presenciales, ya que el centro de formación estaba acreditado y certificado en seguridad y salud laboral. Las dos sedes de CSIF en Jaén —el centro de formación y la otra, donde los afiliados pueden informarse de cualquier asunto— cumplen con todas las medidas de seguridad mucho antes de que así lo indicara el Ministerio de Sanidad como son la distancia suficiente entre personas, gel hidroalcohólico en todas sus entradas, mamparas protectoras, caminos indicados de salida y entrada y contenedores específicos para la recogida de EPI usados.