El “Peñamefécit” y el “Ramón Calatayud” se fusionan en uno
Los dos colegios desaparecen para la creación de un nuevo centro en la zona

Lo anunció la delegada de Educación, Yolanda Caballero, y era ya más que un rumor. El mapa de los colegios en la ciudad cambiará a partir del próximo curso para adaptarse a la realidad, debido a un descenso de la natalidad y su consecuente reducción de niños en las aulas. Por ello, los dos centros escolares que existen en el barrio de Peñamefécit, separados tan solo por una calle, se fusionarán para dar como resultado un nuevo colegio que se ubicará en las instalaciones del actual CEIP Ramón Calatayud. Desde que fueron informados por Educación, la semana pasada, los consejos escolares de ambos colegios, también se ha difundido un boletín informativo para animar a las familias a que matriculen a sus hijos en el nuevo centro.
Para Manuel Gutiérrez, director del centro vecino, el “Peñamefécit”, la noticia le parece una “buena medida”. “Hay un descenso de la natalidad y esto es una forma de reestructurar las comunidades educativas”, explica Gutiérrez, quien destaca que la mayoría de los menores de ambos colegios procede del barrio. Por otra parte, el director insiste en que no se trata de un desplazamiento de su colegio al “Ramón Calatayud”, sino de una fusión de ambos para dar lugar a uno nuevo. Aunque el boletín informativo define al centro como “CEIP Nuevo del Gran Eje”, Manuel Gutiérrez hace hincapié en que el nombre está todavía por determinar.
En cuanto a la suma de los dos cuerpos de profesores, el director del “Peñamefécit” subraya que aquellos docentes que tienen destino definitivo conservarán sus puestos en el nuevo colegio. Asimismo, se dará la opción de supresión a los que lo deseen. “De esta forma, se podrán ir a otro centro con carácter prioritario. No desaparecerán profesores, todo lo contrario, pues habrá jubilaciones que cubrir”, explica Gutiérrez, quien estima que entre los dos colegios cuentan con una treintena de maestros en total.
Por otra parte, el traslado de los niños del “Peñamefécit” a las dependencias del “Ramón Calatayud” ha despertado ciertas reticencias en la ampa En Armonía, que en su blog indica sobre el colegio: “Una edificación inaugurada el 22 de julio de 1969 no reunirá los requisitos que el Código Técnico de Edificación vigente en la actualidad, y que fue publicado en el BOE el 28 de marzo de 2006 y revisado 13 de septiembre de 2013, le confiere”. Sin embargo, aunque no lo asegura, el director del “Peñamefécit” considera que “quizá” habrá que hacer algunas reformas para acoger a los 450 alumnos que pueden sumar entre los dos colegios. “Mis padres están satisfechos con este cambio, aunque también manifiestan cierta añoranza por el hecho de tener que dejar sus instalaciones”, indica Gutiérrez, quien desconoce qué utilidad tendrá la construcción.
Igual de contentos se muestran los progenitores de la ampa Nuevos Aires, cuya presidenta, María José Paulano, manifiesta su satisfacción por la medida. “Creo que nos va a beneficiar a todos, pues habrá más niños y profesores juntos”, manifiesta la madre.
Sin embargo, para la ampa En Armonía, hay aspectos que chirrían en este agrupamiento, ya que estiman que se perderán unos diez puestos de docentes interinos. “También hay que recordar las plazas de las limpiadoras o las de los monitores del comedor, pues sobrarán con el agrupamiento. La suma de números no es siempre positiva”, dice José María García, de “En Armonía”, para critica la “falta de consenso” entre las comunidades ante la toma de decisión. No obstante, el padre destaca que le parece bien la suma de los niños. “Es buena, aunque la separación de los niños tendría que ser por criterios pedagógicos”.
Preguntado al sindicato de profesores ANPE sobre esta modificación, fuentes del colectivo se limitan a mencionar que el servicio de inspección de Educación es el que lleva el asunto. Mientras, fuentes de la Delegación del Gobierno confirman el cambio para asegurar que forma parte de la “reestructuración de la zona educativa”. En concreto, es una de las novedades que la Caballero explicará públicamente, mañana, en una rueda de prensa.
Desde que se encendió la luz de alarma, los progenitores de la Escuela Infantil Alfonso Sancho de la capital jiennense se movilizaron para mostrar su rechazo a la posibilidad de que la Administración autonómica eliminara una línea de su centro. Desde la ampa, los padres y madres explicaron los motivos con los que argumentaron su defensa. En primer lugar, recordaron que se trata de un centro que siempre cuenta con una demanda de plazas superior a la que ofrece. También, resaltaron la calidad educativa, ya que se trata del único colegio de la provincia bilingüe en francés. Otra de las argumentaciones que aportaron es la inversión realizada recientemente en el colegio Almadén, al que el “Alfonso Sancho” está adscrito y en el que continúan sus estudios los niños que salen de la escuela infantil.
Por otra parte, los progenitores apoyaron al cuerpo de maestros del centro, ya que, al eliminar una línea, algunos tendrían que ser trasladados, con la consiguiente reducción de profesionales para sus hijos y merma de la calidad de los servicios educativos. A lo largo de las últimas semanas, los padres del centro se movilizaron presentando hasta 350 solicitudes en la Delegación de Educación y con la difusión de carteles informativos.
En la Escuela Infantil El Castillo de Bailén, la ampa se movilizó con fuerza para evitar el recorte de 25 plazas y defender la educación pública. Así, los progenitores, arropados por los vecinos del municipio, se manifestaron para reclamar la permanencia de la línea por las calles bailenenses. Otra de las iniciativas realizadas por parte de la recién creada Plataforma por la Defensa de la Educación Pública es la recogida de firmas en el espacio digital change.org. desde el que recibieron múltiples apoyos. Según los manifestantes, la bajada de la natalidad y los recortes en Educación solo están afectando a los centros públicos del municipio, tal y como han comprobado en los últimos años con la continua supresión de plazas en estos centros de titularidad de la Junta de Andalucía.
En este sentido, la comunidad educativa de la Escuela Infantil bailenense, así como del colegio al que están adscritos, consideran que no es justo que el peso de estos recortes recaiga siempre en los privados, mientras observan que a los centros concertados cercanos a ellos no se les eliminan sus plazas. A partir de hoy, los bailenenses conocerán la decisión definitiva tomada por la Administración andaluza.