El INSS pone a Jaén como un ejemplo a seguir
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) central reunió a los delegados provinciales en su sede de Madrid para presentar una nueva forma de actuación más sostenible y ecológica en cada una de las oficinas. Una iniciativa que partió desde el INSS de Jaén para reducir la huella de carbono que dejan en el planeta con su actividad y que, ahora, será el ejemplo a seguir de casi 400 oficinas que la institución tiene en España.
Según explicó Pedro Pablo García, director del INSS en Jaén, esta idea surgió a raíz del trabajo del grupo de Responsabilidad Social Corporativa que hay en su oficina y que consiste en hacer pequeños cambios en su comportamiento en el trabajo: reciclaje de todos los documentos, ahorro energético, cambio a luminarias más eficientes... Declaró que, cuando el instituto central conoció esta iniciativa decidió trasladarla al resto de sedes provinciales y, tras la reunión mantenida esta semana donde estuvieron presentes 52 delegados provinciales y los secretarios de Estado del Ministerio de Transición Ecológica y de la Seguridad Social, se trabajará para implantar sendos cambios en el resto de oficinas. García detalló que esto no solo ayuda a reducir la contaminación y las emisiones nocivas, sino que también supone un gran ahorro en la economía nacional. “Esto es solo una palanca de arranque para que toda la Administración Pública se vuelva más sostenible y respetuosa con el medio ambiente”, dijo.