El cielo deja agua “bendita” en los olivares

La lluvia riega el oeste, pero solo caen “cuatro gotas” en los municipios del este

25 oct 2016 / 12:26 H.

Hacía tanta falta la lluvia, que había olivareros a los que ni les importaba mojarse. A algunos les cogió en las propias fincas y se quedaron para ver el espectáculo de las gotas en sus árboles. Otros buscaban coger hasta el último recurso y, con la azada en la mano, hacían regueras de piedras y tierra para frenar las escorrentías e intentar que la mayor parte de agua posible entrara dentro de su finca —tal y como se ve en la imagen de este olivarero de la capital que tiene su finca en la carretera de Fuerte del Rey—.

La lluvia de octubre es aceite, jornales y dinero, por lo que en el campo se desea con pasión. La cosecha, otra vez, recibió un riego importante, aunque no homogéneo. Mientras que el oeste de la provincia recibió “agua bendita” para tener más aceite, los municipios del este se conformaron con “cuatro gotas” y ver las nubes pasar, tal y como se muestra en la infografía de esta misma página. Una vez más, las precipitaciones fueron como la lotería. A quien le cayó algún “premio”, está radiante. En cambio, otros se tienen que conformar con ver la felicidad del vecino y ver si, en estos días, se mueve el “bombo” en el cielo y le cae dinero en forma de gotas de agua. El aviso del Servicio de Emergencias 112 por lluvias intensas estaba en Sevilla, Córdoba y Granada. Jaén, esta vez, tuvo la mala fortuna de que las nubes pasaron por su cielo bastante descargadas y casi en ejercicio de “retirada”. De ahí que los municipios más cercanos a estas provincias se mojaron más. En cambio, los que lindan con Albacete y, en definitiva, están en el pico más oriental de la provincia tuvieron menos fortuna.

Castillo de Locubín se llevó lo mejor, ya que entre el domingo y el lunes “pescó” casi 40 litros por metro cuadrado. Tampoco le fue mal a los olivareros de la capital gracias a una mañana con chaparrones importantes, al igual que a Linares, Andújar y casi La Carolina. En cambio, el viento no llevó las nubes negras a las inmediaciones del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas ni al de Segura. Allí estuvo muy nublado, pero la presencia de precipitaciones, prácticamente, resultó testimonial.

Prudencia. Dicen que el agua es buena para “acabar” con los virus que “flotan” por la atmósfera, aunque el mayor beneficio, una vez más, está en el campo. Los olivares cargan con las aceitunas, que necesitan este recurso para engordar el fruto y favorecer la formación de aceite de oliva. No obstante, los representantes de las organizaciones agrarias se mostraban tremendamente prudentes.

“Estábamos esperándola. La situación era preocupante, por lo que, incluso, pedimos que se ampliara el regadío. Ha llegado a buena hora a los municipios que han podido coger algunos litros, pero todavía tenemos que ser prudentes. Nos hacen falta 30 litros más en un par de semanas”, afirma Cristóbal Cano, secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Jaén. Asimismo, continúa: “No podemos afirmar que la cosecha está salvada. Hay frutos que ya están morados, por lo que ahí poco le va a hacer. No obstante, sí que ha hecho mucho bien”.

Por otro lado, Cristóbal Gallego, jefe de los Servicios Técnicos de Asaja y vicepresidente de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, responde con escepticismo: “Soy de los agricultores que pregunto: ¿Qué agua? Aquí, en Villacarrillo, casi no ha llovido. Una vez más, las nubes se han comportado como si fueran tormentas de verano, por lo que han descargado en unos sitios y en otros casi no ha caído una gota”. Además, añade: “Realizamos ahora las primeras pruebas y análisis y vemos que los rendimientos son mucho más bajos que el año pasado debido a la falta de precipitaciones. Necesitamos más lluvia y que venga de una manera generalizada. Las precipitaciones, en esta época del año, siempre son buenas”.

El secretario general de COAG en Jaén, Juan Luis Ávila, añade: “Existen pérdidas que no son recuperables. Además, habrá que ver cómo se comporta la meteorología a partir de ahora. Si se nos echa el frío encima, el olivo no tendrá margen para engordar la aceituna y formar aceite. Puestos a elegir, los idóneo sería más lluvia y calor para que el árbol pueda asimilar los recursos que recibe. Las precipitaciones siempre resultan positivas, pero a algunos secanos les han caído bastante tarde”.

Asimismo, las cooperativas y las almazaras jiennenses trabajan con la premisa de que la cosecha marcha algo más retrasada de lo habitual, por lo que consideran que la recolección se atrasará. “Las fábricas saben que los rendimientos que tenemos son bastante bajos, por lo que habrá que esperar algunos días más de lo habitual”, afirma el vicepresidente de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía. Hoy, según la Agencia Estatal de Meteorología, existe un 50% de probabilidad de que llueva algo —no demasiado— en Jaén. Será entre las doce del mediodía y las seis de la tarde.

Mañana se presentará el Aforo Oficial de Aceite de Oliva

Organizaciones agrarias, fabricantes, cooperativas, envasadores y exportadores están citados mañana —a las diez de la mañana— en la Delegación del Gobierno andaluz de Jaén. La Consejería de Agricultura ya tiene listo el Aforo Oficial de Aceite de Oliva. Los datos se expondrán primero a los profesionales del sector y luego se darán a conocer en una comparecencia pública. Se intuye una cosecha media de alrededor de 500.000 toneladas en la provincia.

Convocado el premio a los mejores caldos de Expoliva

La Fundación del Olivar convoca el premio a los mejores aceites de la campaña, que se entregarán en la Feria Expoliva 2017 —se celebra del 10 al 13 de mayo—. Los productores tienen hasta el 20 de enero para enviar las muestras. Además, los aceites seleccionados formarán parte de la exposición que se hará en el sexto Salón Expoliva Virgen Extra, que se hará en el edificio Activa Jaén del Ifeja. Existen cinco categorías diferentes que ensalzarán la calidad.

Asaja valora que la Junta abone la PAC en el campo

Asaja valora que la Consejería de Agricultura haya iniciado los pagos del anticipo de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) de 2016 que, en esta campaña, se realizarán en dos turnos. El primero, que se ha iniciado ya, asciende a 648,5 millones de euros para 142.219 beneficiarios e incluye por primera vez la mayor parte de las ayudas asociadas vinculadas a la producción. El segundo turno se abonará durante la primera semana de noviembre.

Vuelco de maquinaria pesada
idcon=12458562;order=23

Un camión que transportaba maquinaria pesada vio cómo la carga se desprendía en la rotonda que conecta la Avenida de Granada con la Ronda Sur. Afortunadamente, solo fue un contratiempo con algún daño material. El Servicio de Emergencias 112 confirma que, a diferencia de lo que ocurrió en las provincias de Córdoba y Sevilla, en Jaén casi no existieron incidencias. Solo hubo que intervenir por algunas inundaciones en casas de la calle Carrera de Martos y para limpiar la JA-3306, también en este municipio. Los Bomberos de Jaén tampoco registraron incidencias.