Discrepancias en el apoyo al sector de la cultura

Aunque los modelos económicos que plantean están en las antípodas en algunos casos, el apoyo a la cultura y al sector empresarial que la rodea fue, curiosamente, el principal foco de discrepancias durante el debate de candidatos que organizó Diario JAÉN. El Partido Animalista, Unión, Progreso y Democracia y Recortes Cero están de acuerdo en la reducción del IVA cultural, que se encuentran en el 21%. “Proponemos que se equipare a los estándares europeos y promocionar aquellas actividades que no impliquen maltrato animal y la entrada gratuita a museos para aquellas personas con recursos limitados y gente joven”, resumió Manuel Serrano, número 1 de la candidatura de Pacma al Congreso.
Desde UPyD, Mari Carmen Gila abogó por un IVA “superreducido” y por potenciar la ley de mecenazgo y el micromecenazgo. Además, apuntó como fuentes de ingresos para garantizar la calidad de la educación, de la sanidad, la cultura y mejorar la políticas de empleo la eliminación del Senado y de las diputaciones, el cupo vasco y los aforamientos.
Muy tajante sobre el apoyo a la cultura se mostró la cabeza de lista de Recortes Cero. No podía ser de otra manera en una agrupación de electores que cuenta con el aval de artistas de renombre, como el pintor Antonio López, el escritor e intelectual Juan Goytisolo y el actor Héctor Alterio. “Entendemos la cultura como riqueza”, sintetizó Esperanza Rico, que abogó por revertir los recortes de un sector que —dijo—: “Ha perdido más de 170.000 empleos desde 2009”.
Desde VOX, Carlos García advirtió de que, “primero, habría que delimitar qué” se entiende por cultura. “Algunas veces, metemos actividades gestionadas por empresas con ánimo de lucro y nosotros estamos en contra de cualquier tipo de subvención. En cuanto al resto de la cultura, que organizan administraciones públicas, estamos de acuerdo en ceder infraestructuras. Ayudarles, pero sin mantenerlos”.