Canena, una elevada visión de la camarca de La Loma
El municipio cuenta con uno de los castillos más conocidos de Jaén, junto con su importante balneario


Con sus casi dos mil habitantes, Canena es uno de los municipios más singulares de la comarca de La Loma. Además de por su cálida gente y sus cuestas empedradas, Canena cuenta con uno de los castillos más reclamados de la zona. Se trata de un edificio de estilo renacentista construido en el siglo XVI, obra del arquitecto Andrés de Vandelvira, el mismo que tanta belleza sembró en la zona, que al mismo tiempo perteneció a Francisco de los Cobos
Quien lo visite podrá contemplar un soberbio patio interior cuyo segundo piso se presenta con una balaustrada con columnas y capiteles jónicos sobre los que descansan unas bellas zapatas. En él se organizan conciertos y numerosos actos culturales. Sin dejar la ruta renacentista, también se puede visitar la Iglesia Parroquial que se compone de tres naves, la central de mayor envergadura que las laterales, separadas por arcos de medio punto que se apoyan en cuatro columnas. Otras de las construcciones características de Canena es su Molinillo. Una infraestructura hidráulica de época, al menos romana, destinada a la molturación de cereal y situada a unos 700 m al oeste del casco urbano de Canena, en el margen izquierdo del arroyo de la Yedra. Entre parada y parada, el visitante dispondrá de varias fuentes dedicadas a solaz de sus habitantes y riego de sus huertas, donde poder refrescarse y descansar.
No hay que olvidar el Balneario de San Andrés, de origen romano y con aguas indicadas para tratamientos terapéuticos de afecciones de estómago, el riñón, el estrés, el reumatismo o la artrosis. Todavía en activo durante el principio del siglo XXI. Se trata de un alojamiento conocido en el ámbito nacional, que recibe miles de visitas cada año. Destaca por sus terapias, tratamientos o técnicas manuales que hacen que el visitante viva una experiencia “única”.
En el aspecto cultural, destaca su Festival de Música de Canena, que tiene lugar durante los fines de semana del mes de julio de cada año. Inició su andadura en 1992 a instancias del Ayuntamiento de Canena. Los conciertos se celebran los viernes y sábados en el patio de Columnas o en el patio de Armas, según lo exija el escenario o auditorio requerido. En él, se acogen géneros tan variados como la ópera a jazz, bandas de música, piano, guitarra, entre otros. Por último, no hay que olvidar su aceite, considerado, por la guía a nivel internacional de Aoves, la Flos Olei, editada en Italia, el mejor aceite del mundo, que cosecha múltiples premios internacionales.