“Nos adaptamos a las clases online con la coordinación entre profesores y alumnos”

JUANJO DÍAZ RODRÍGUEZ director del Centro de Oposiciones Juanjo Díaz

10 jun 2020 / 13:12 H.

—¿Cómo se encuentra?

—Bien. Gracias a Dios no hemos tenido ningún problema y se ha desarrollo todo con normalidad, sin trabajadores ni alumnos afectados, algo de los que nos alegramos.

—¿Cómo ha llevado el confinamiento en este tiempo?

—Nosotros el viernes 13 de marzo dábamos clases con normalidad en las aulas. Se decretó el estado de alarma y tuvimos que cerrar. Como el resto de centros educativos tuvimos que reinventarnos y hacerlo de manera telemática.

—¿Estaban preparados para impartir clases online?

—Desde el inicio del centro, siempre nuestro modelo era presencial. No teníamos preparación previa Y Nos hemos sobrepuesto, adaptado y aprendido. El lunes 16 de marzo ya estábamos emitiendo las clases por videoconferencia. Nos hemos adaptado y hemos aprendido.

—¿Cuál ha sido la respuesta de los alumnos al nuevo método?

—Muy buena. En 48 horas nos planteamos desde el cierre hasta continuar. Nos coordinamos con el resto del profesorado y palpamos la opinión del alumnado. El resultado ha sido muy bueno para momentos de excepción. En cualquier circunstancias es una alternativa. Para preparar oposiciones con calidad es difícil en ocasiones hacerlo de manera telemática, pero eso es lo que hay. Intentamos adaptarnos y dar la mejor calidad que nos permite el modelo. Si en el futuro tuviéramos que volver lo haríamos de nuevo sin problema, porque la experiencia nos ha permitido demostrar una capacidad de adaptación a las circunstancias vividas en esta crisis.

—¿Se paralizaron las oposiciones. ¿Ha habido abandonos por parte del alumnado?

—Somos un centro especializado en oposiciones docentes. Este año estaba previsto, ya hay una muy buena oferta de plazas, de Secundaria y Escuela Oficial de Idiomas. La decisión fue aplazar las oposiciones hasta 2021. A algunos alumnos les viene bien tener un año más para estudiar y a otros, regular. Hay que adaptarse a las circunstancias cambiantes. Ha sido muy bien recibido el terminar el curso y profundizar el año próximo. Este tipo de oposiciones son idóneas para prepararse en al menos un par de años. Son difíciles y complejas.

—¿Qué expectativas tienen?

—Como los centros públicos, hemos abierto el centro para la matriculación. Aún no damos clases presenciales ni vamos a darlas este mes. El pronóstico dependerá de muchos factores, el principal la ciencia, que haya una vacuna. En octubre empezará el curso y espero que no haya rebrote y no sea haya limitaciones. La Consejería de Educación tiene que pensar los pros y los contras y seguiremos lo que decidan.

—¿Qué escenario se prevé tras las vacaciones?

—Desde el principio hemos adaptado el centro a las medidas de prevención. Para el próximo curso iremos viendo las medidas, como una posible limitación de aforo, uso de mascarillas... Tendremos que gestionar las decisiones en función de las que emanen de la Administración educativa y sus protocolos. Debemos contar con un plan B y alternativas. Todos hemos descubierto lo que es la comunicación telemática y el manejo de plataformas, que es más fácil de lo que parece. Queremos que para junio de 2021 todo esté solucionado y las oposiciones se desarrollen con normalidad.

—¿Cómo se encuentra el profesorado en la actualidad?

—Todos han respondido con mucha profesionalidad en esta situación. Ahí se nota la valía de la gente. Es una valía “cum laude”. Ningún profesor se ha visto afectado y estamos rodeados de grandes profesionales para solucionar los restos surgidos.

—¿Qué lección extrae?

—Que las personas tenemos una plasticidad tremenda. A veces entramos en la zona de confort, pero cuando surgen problemas, y este ha sido muy grande, la gente sabe responder muy bien en estos momentos tan difíciles para todos. Me quedo con eso, con la capacidad de respuesta de las personas ante situaciones sobrevenidas. Eso se ve en todos los ámbitos. A veces aparece lo mejor de nosotros y la solidaridad.

—¿Un mensaje de esperanza?

—Mi esperanza absoluta es la ciencia. La ciencia nos va a resolver la papeleta, no los políticos. Nos resolverá la papeleta social, económica y política. La ciencia está trabajando a marchas forzadas para encontrar una solución para afrontar esta importante crisis sanitaria. En poco tiempo habrá un tratamiento bastante efectivo. Las vacunas seguro que aparecerán pronto. Gracias a ellos mejorará la economía y todo.