Los regantes piden agua para regar en el verano

UPA y Asare tramitan solicitudes para dar seguridad jurídica a más de 10.000 hectáreas de olivar jiennense

H.

Para regar en verano hay que dejarlo todo bien apañado durante el invierno. No obstante, contar con agua es un lujo que no está al alcance de cualquiera. UPA-Jaén y la Asociación Andaluza de Regantes (Asare) han presentado solicitudes de riego extraordinario que beneficiarían a cerca de 10.000 hectáreas de olivar en la provincia. Además, confían en que los demandantes obtengan el visto bueno antes de comenzar la campaña regular de riego, lo que dotará de seguridad jurídica y los regantes tendrán tiempo suficiente para ir cubriendo las necesidades hídricas del cultivo.

Las organizaciones explican que se trata de una medida conseguida gracias a las negociaciones que mantienen con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y que, hasta el momento, han dado como resultado el adelanto del plazo de solicitud, que concluyó el 31 de enero. De este modo, se elimina una práctica que “daba pie a numerosas especulaciones, por cuanto se alentaba a regar sin tener un documento” que lo sustentara. El secretario de Asare, Elio Sánchez, explica: “Siempre se regaba sin un documento que sustentara jurídicamente esa posibilidad y las comunidades de regantes comenzaban la campaña y, meses después, recibían la resolución. Confíamos en que estas gestiones sirvan para contar con total seguridad”.

Por otro lado, el secretario de UPA-Jaén, Cristóbal Cano, matiza que todas las noticias todavía no son tan satisfactorias y alude a alegaciones en la CHG para eliminar la limitación temporal. A su juicio, es una medida “arbitraria” y perjudicaría a los regantes o comunidades que no presentaran solicitud de riego extraordinario en las dos últimas campañas, muy especialmente en los ríos no regulados.