Unión contra la violencia de género en el medio rural

Afammer llama a la sensibilidad y la concienciación para erradicar esta lacra

25 nov 2019 / 16:26 H.
Ver comentarios

La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) organizó una charla- coloquio sobre la “Prevención de la violencia contra la mujer en municipios rurales”, que corrió a cargo de la abogada especializada Carmen Godino Soto y el psicopedagogo Andrés Serrano Belinchón. La actividad se puso en marcha con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género.

La presidenta de la asociación, Ángeles Isac, declaró: “Una vez más, desde nuestra asociación damos muestra del firme compromiso con la lucha para la erradicación de la violencia contra las mujeres que tenemos y, en esta ocasión, lo hacemos intentando activar, fomentar y trabajar en la prevención con profesionales vinculados y especialistas en este ámbito”. Sobre esto, añadió que, sin duda, desde su experiencia “contribuirán a formar y sensibilizar no solo a las personas que asisten a este acto, sino también haciendo conciencia social, formando y preparando a las personas para combatir esta lacra”. Isac continúo explicando es esta era su aportación a un día “tan importante y tan cargado de sensibilidad, donde la sociedad en general, y las Naciones Unidas así lo establecieron”. “Quieren poner la lupa en una de las situaciones más crueles, injustas e incomprensibles que se están produciendo en la actualidad, como es atentar contra la persona con la que se comparte alguna etapa de la vida”, concluyó.

La coordinadora de la actividad, Francisca Montes, agradeció la colaboración de los dos ponentes y destacó en sus palabras la “sensibilidad” de la Junta de Andalucía con este problema, lo cual apuntó que se refleja en el incremento de un 1,7% la partida destinada al Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en los próximos presupuestos. “Se aumentó más de 44 millones de euros, de los cuales, 13 millones van dedicados a la creación de centros municipales para la atención a la mujer en medios rurales. También se contempla un aumento del 1,3% hasta los 7,5 millones de euros para el Servicio Integral de atención y acogida a las víctimas y personas dependientes a su cargo”, recordó. Por su parte, el pedagogo realizó una intervención titulada “Detrás de la Puerta”, donde recalcó la importancia de la prevención de la violencia de género. Y, por la suya, Carmen Godino tituló su ponencia “Lágrimas de mujer”, para concienciar y llamar la atención sobre la violencia contra la mujer como un problema universal en el que se engloban otros aspectos como la mutilación genital, el matrimonio infantil, la prostitución o la discriminación por sexo.

Por todo ello, desde la asociación reclaman mayor visibilidad a las mujeres del medio rural con este problema, voz propia en las instituciones, medidas que favorezcan el empoderamiento femenino, cambios en el sistema educativo o un modelo social basado en la igualdad de oportunidades. Un encuentro muy fructífero y enriquecedor el que se vivió en el Pósito de Linares.

Linares