Tres rutas de senderismo para conocer el patrimonio minero

Proyecto Arrayanes organiza la actividad enmarcada en “Por un millón de pasos”

30 mar 2019 / 16:26 H.

Llega ya la séptima edición de “Por un millón de pasos” bajo el lema “Caminemos juntos por nuestro distrito minero”. La presentación corrió a cargo del concejal Joaquín Robles y miembros del colectivo Arrayanes, como son Pepe Dueñas y Antonio Ángel Pérez. Esta es una asociación que participa activamente en la conservación y mejora del patrimonio minero y que, en esta ocasión, organiza esta actividad en colaboración con los Voluntarios por el Patrimonio Minero. Una iniciativa que comenzó con una propuesta de la Junta de Andalucía y que, a día de hoy, ha conseguido que ya se han completado más de 48 millones de pasos.

Supone una interacción muy interesante entre el deporte y la práctica de senderismo, con la cultura. “Además de realizar la actividad física, nos llenamos el corazón con nuestra identidad cultural”, afirmó Dueñas. En esta ocasión, se celebrarán tres rutas: el 6 de abril, el 27 de abril y el 6 de octubre. La primera se titula “Pequeñas minas en un gran paisaje. Filones La Liebre y San Teodoro” y esta se desarrolla en la ciudad, con un grado fácil de dificultad bajo. Comenzará a las 9 de la mañana y finaliza a las 2 de la tarde. En ella, se visitarán las instalaciones mineras de pequeñas dimensiones, entre ellas, el filón La Liebre y los pozos de San Ignacio, San Gonzalo y San Enrique. También se pasarán por minas como La Huérfana y San Pablo. La segunda ruta, el 27 de abril, tiene el mismo horario de salida y llegada, con un desnivel de 40 metros. En ella se van a visitar los filones de Pozo Ancho-La Cruz y Arrayanes, así como los pozos Buenos Aires, San Juan, San Pedro y La Unión, entre otros muchos. En ella se hará especial hincapié en los conflictos entre distintos propietarios y compañías, ya que a veces se invadían minas contiguas que no pertenecían a la compañía y, posteriormente, el dueño de la mina afectada se percataba de que le habían robado mineral, además de otros casos similares.

La tercera ruta será ya en el mes de octubre y, en esta ocasión, será por el distrito de La Carolina. Es el que más dificultad tiene, ya que es un desnivel de 165 metros. No obstante, se trata de una pendiente constante y no de grandes saltos o dificultades. La mina El Sinapismo o el pozo de Santo Tomás son algunos lugares que se visitarán.

Las rutas son gratuitas y se pueden consultar a más detalles en la web www.proyectoarrayanes.org. Para inscripciones, se pueden realizar al correo saludyconsumo@aytolinares.es. Aunque no hay límite de inscripción, hay unas plazas limitadas en el autobús que llevará a los lugares de inicio. No obstante, una vez completadas estas plazas, puede seguir apuntándose gente que se comprometa a acudir en su vehículo particular. Pueden apuntarse también niños, siempre que vayan acompañados de un adulto que se haga responsable de ellos. Sin duda, una magnífica forma de aprender y conocer el patrimonio que rodea la ciudad de las minas haciendo deporte.