Queda clausurada la sede de la entidad OID por juego ilegal

La Policía Adscrita interviene en la provincia más de 30.000 boletos ilegales

08 mar 2020 / 16:46 H.
Ver comentarios

Desmantelada la entidad de venta de boletos ilegales. La Unidad de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma llevó a cabo una operación de cierre de la sede de la Organización Impulsora de Discapacitados (OID), en Linares. La orden, con fecha de 2 de marzo, fue tramitada por el Servicio de Juegos y Espectáculos Públicos, en función de la normativa vigente, recientemente modificada en atención a la mayor protección de los menores. La modificación legislativa permitió impulsar la operación con mayor agilidad, al contemplarse el cierre como medida preventiva dentro de los expedientes sancionadores.

La Unidad de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, realizó una labor de investigación que constató que la organización continuaba ejerciendo el juego ilegal, a pesar de los expedientes sancionadores tramitados desde el Servicio de Juegos y Espectáculos Públicos. Así, desde 2014, se intervinieron en Jaén más de 30.000 boletos ilegales y se tramitaron más de 30 expedientes sancionadores a la organización, con multas de 90.000 y 200 expedientes a vendedores, con sanciones de entre 90 y 600. El 18 de febrero, se intervino boletos a 4 vendedores, mientras que el pasado 21 de febrero, agentes de la Unidad de Policía Adscrita visitaron la sede de Linares constatando que continuaba abierta.

En Jaén, la OID solo contaba con la sede ahora clausurada. Se trata de una entidad dedicada al juego que carece de autorizaciones administrativas. Lleva a cabo la venta ilegal de boletos que ofertan premios de distinta índole y se ampara en que cuenta con trabajadores discapacitados. Además de la de Linares, también se han clausurado las sedes de la OID de Cádiz, Jerez de la Frontera, Algeciras, Chiclana, Málaga, Estepona y Córdoba.

Un conflicto que se remonta a hace algunos años. Ya que fue en 2015 cuando se descubrió que era la sexta empresa más morosa de España. Más de 86 millones debía la organización a Hacienda, por lo que se colocó en la sexta en la lista de morosidad. El problema es que se aprovechaban de los sorteos de la ONCE sin permiso. Vendían boletos ilegales con diferentes nombres: Euroboleto, Euromillonario, Busca OID, entre otros. Todos ellos sin autorización. Una empresa amparada en un fin presuntamente social, por componerlo personas discapacitadas. Pero, una vez comprobada la ilegalidad de la organización, comenzaron a precintarse todas sus sedes en España. En Linares todavía seguían ejerciendo su actividad, por lo que se ha tenido que proceder al cierre de la sede, que se encontraba ubicada en el Pasaje de San Marcos. Además, ha habido problemas posteriores entre los premiados, al no tener ese dinero del premio legalizado. Una de las pocas sedes que permanecían ya abiertas y con actividad. Ahora, se cierra definitivamente para evitar el fraude y la venta de boletos ilegales.

Linares