Por la seguridad en el paraje del “Rincón del pescador”

Inversión de 23.910 euros en la restauración de la zona del pozo de San Vicente

12 dic 2015 / 10:32 H.

Las intervenciones de restauración y seguridad de labores mineras abandonadas por parte de la Junta de Andalucía continúan. Entre las últimas, se encuentra la ejecutada en el entorno del pozo de San Vicente, en el paraje “Rincón del pescador”. El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio de la Torre, que visitó estos trabajos, junto con el alcalde, Juan Fernández, explicó que en esta intervención, en la que la Administración pública ha invertido 23.910 euros, se ha dotado de una mayor seguridad al pozo “San Esteban” y un pozo auxiliar, donde se ha colocado una rejilla para evitar la caída de personas y se ha actuado en el recrecimiento del brocal.

El delegado detalló que estas dos reservas de agua se ubican junto a una de las vías verdes de Linares, en la concesión minera San Miguel, donde se encuentra el famoso pozo San Vicente, en el que perdieron la vida seis mineros en el año 1967. También se procedió a la señalización y reconstrucción de brocales en pozos que se encontraban en muy mal estado. Además, también se desbrozó la zona para ganar en visibilidad y se instaló una rejilla para evitar la posible caída de personas, además de acometer el vallado de los hundimientos y pocillos que no disponían de brocal.

De la Torre subrayó que toda esta intervención “ahonda en la correcta gestión de los residuos generados por la actividad minera (abandonada hace años), garantiza la seguridad de las personas y a la vez supone una importante protección medioambiental”. Concretamente, los trabajos se han realizado en las concesiones mineras Rabel, Los Gregorios, Cabueñes, San Lorenzo, Estrella, San Juan y San Miguel.

La delegación ha acometido otras intervenciones similares en Baños de la Encina y La Carolina, además de la intervención en la restauración de un camino público que discurre entre los diques de un depósito de lodos mineros en Linares. La Junta de Andalucía ha invertido este año en todos estos trabajos un total de 115.840 euros en el distrito minero Linares-La Carolina.

El delegado contextualizó que la intensa actividad minera que se ha realizado a lo largo de muchos años en esta zona ha dejado en el terreno pozos, pocillos o socavones. El transcurso del tiempo, el abandono y el expolio han propiciado la aparición de restos mineros abandonados y la Junta interviene para garantizar que estos restos mineros no supongan riesgo para las personas ni dañen el medio ambiente.

“En la ciudad hubo alrededor de trescientas explotaciones mineras y eso ha hecho que muchos pozos y hundimientos posteriores significaran algún peligro. De hecho, años atrás ya se dio algún suceso, de tal forma que hace ya varios años se inició el programa de prevención y seguridad por parte del servicio de Industria y Minas al objeto de dar seguridad a estas zonas”, afirmó al respecto Juan Fernández. En este sentido, concretó que en los últimos años se han realizado en la ciudad cerca de doscientas intervenciones, “aunque aún quedan algunas pendientes, ya más pequeñas”. También subrayó el trabajo en materia de señalización, puesto que los seis senderos del distrito minero cuentan con una gran afluencia de vecinos y visitantes durante todo el año.