Mecacontrol continúa con su proceso de crecimiento
La plantilla de la empresa se amplía en veinticinco trabajadores

Una empresa dedicada al sector de la automoción y que se encuentra en pleno proceso de expansión a pesar de lo complicado de la actual coyuntura económica. Ese es el caso de Fundiciones Mecacontrol, una de las pocas firmas que desempeña su actividad en las instalaciones del parque empresarial de la extinta Santana, tras el cierre de la emblemática automovilística. Dedicada a la fundición de aluminio, entre otros apoyos, ha recibido recientemente el de la Diputación Provincial de Jaén, con cerca de 250.000 euros, para la ampliación de sus instalaciones y de su plantilla. Una ayuda enmarcada en la convocatoria del Plan de Empleo de la Diputación destinada a financiar proyectos intensivos de empleo en la provincia jiennense.
“Nosotros en Linares estamos creciendo, y de hecho en los últimos años este proceso ha sido fuerte. Por decirlo de alguna manera, la culpa ha sido de Valeo, puesto que empezamos trabajando con ellos y, actualmente, lo hacemos para las plantas que la firma tiene implantadas a nivel de toda Europa”, explica su fundador y presidente, Antonio Ullate. Gran parte de la producción que sale de la planta tiene como principal destino el mercado internacional. También ha tenido mucho que ver la apuesta que Mecacontrol ha hecho en los últimos años por la planta que se encuentra ubicada en la ciudad —el grupo cuenta con seis plantas en total, una de ellas en Polonia—. De hecho, apenas hace un año que anunció que en las instalaciones de Linares se concentrarían todos los trabajos de fundición de aluminio, de tal forma que se trata de la única del grupo.
“Lo que fabricamos desde nuestros inicios es para el sector de la automoción, aunque bien es cierto que ahora estamos buscando también la diversificación”, apunta Ullate. Un crecimiento para el que, sin duda, es fundamental contar con nuevas instalaciones, puesto que las que tienen en la actualidad no reúnen las condiciones necesarias para la producción, organización e imagen que precisan. “Actualmente no podemos crecer más, y hasta la fecha lo hemos ido absorbiendo como hemos podido. Por ello, estamos negociando desde hace un tiempo con la Agencia Idea para adquirir una serie de naves, en total 10.000 metros cuadrados. Aunque parece que la velocidad de ellos y la que precisamos nosotros son totalmente diferentes”, afirma el presidente de Mecacontrol. De esta forma, estarían preparados para la llegada de nuevas cargas de trabajo. Fundiciones Mecacontrol pertenece al grupo español Mecacontrol, especialistas en diseño y fabricación de moldes de inyección, fabricación de artículos y componentes de plástico y aluminio para los sectores de automoción y electrodomésticos. Forma parte del grupo iniciado a partir de Talleres Mecacontrol S. L., constituida en 1990 en España. En su planta de Linares, apuesta por productos de alta calidad en todos los procesos tecnológicos. Entre sus servicios se encuentran la fundición de aluminio de alta presión, mecanizado de piezas de aluminio, limpieza con chorros de arena, reparación y modificación de moldes y consultoría y soporte técnico.
“Justo el año pasado conmemoramos nuestro 25 aniversario. Y en todo este tiempo no hemos dejado de ser una empresa familiar, explica el fundador y presidente de Fundiciones Mecacontrol, Antonio Ullate.
Un acto que contó con representación del grupo en el ámbito nacional, y también de la Junta de Andalucía por parte de la ahora delegada del Gobierno en Jaén, Ana Cobo. La colaboración que la Junta de Andalucía mantiene con esta empresa desde su implantación en Linares en 2002 fue una de las cuestiones que destacó, al tiempo que la consolidación de esta firma en el parque empresarial de Linares, su trabajo y su esfuerzo continuo por adaptarse a los nuevos tiempos. De hecho, el receso producido por la retirada de Renault de su cartera de clientes se superó con creces con las nuevas cargas de trabajo de Valeo, que han hecho que la plantilla crezca en los últimos años.
También se pusieron sobre la mesa las nuevas formas de trabajar que han caracterizado siempre a Antonio Ullate y a su socia, Milagros Rodríguez. “Un sobresaliente ejemplo de emprendimiento, de consolidación y crecimiento. No han dudado a la hora de arriesgar, de hacer nuevas inversiones y de indagar nuevos mercados, como la industria del automóvil eléctrico”, destacó Cobo. Y en esa línea de avanzar, innovar con nuevos proyectos, crear empleo y continuar como una de las piezas clave en el tejido productivo de la ciudad van los proyectos que en la actualidad tienen en marcha.