Luis Miguel Gámez: “Todas las obras tienen un guiño hacia la ciudad”

El artista inaugura hoy la exposición “Sinquerencia”, en la que muestra obras sobre tauromaquia

13 nov 2024 / 16:30 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Aunque siempre le ha gustado la pintura, fue en la pandemia cuando Luis Miguel Gámez retomó esta afición y hoy inaugura la exposición “Sinquerencia”, en la que muestra una serie de obras sobre tauromaquia.

—¿Cómo empezó a interesarse por la pintura?

—La verdad es que siempre me ha gustado pintar, pero sí es verdad que por el trabajo y las labores diarias me era muy difícil sacar tiempo para ello. Fue en la época de pandemia cuando retomé un poco la afición y ya comencé a realizar algunas obras. Mi mujer me pidió que pintara unos cuadros para casa de unos pájaros. Los pinté con las témperas de los trabajos manuales de mi hija. Mi mujer me dijo que le gustó mucho y que pintaba muy bien, y fue entonces cuando empecé a trabajar en otras obras para amigos. Algunas eran taurinas, pero había con diferentes temáticas. A raíz de ahí empecé de nuevo a realizar diferentes obras, pero siempre como un aficionado, no se trata de mi profesión, solo de algo que me gusta y que realizo lo mejor que puedo.

—¿Cómo surgió esta exposición que se inaugura hoy en el patio de El Pósito?

—Aunque es una exposición sobre tauromaquia, no significa que solamente pinte sobre este tema. Me gustan los toros, y siempre me han gustado, por eso a veces pintaba algún toro o algo relacionado. No obstante, suelo pintar también obras de muchas temáticas diferentes. Un día, mi amigo Curro Martínez me llamó diciendo que sabía que pintaba toros y me dijo que podríamos hacer una exposición sobre ello. En principio iban a ser varios artistas, pero finalmente se expondrán solo mis obras y, la verdad, me ha sorprendido. Sin duda, ver mis pinturas en el patio principal de nuestro Museo de El Pósito para mí es una gran satisfacción. Espero que a todo el mundo le guste lo que hago y disfruten tanto como yo. No tenía tantos cuadros relacionados con la tauromaquia y por eso en estas dos semanas he estado dedicándome a realizar nuevas obras para que la exposición quede completa y acorde al espacio que nos cederán.

—¿Por qué eligió el ámbito taurino para sus obras?

—Tengo mucha relación con la tauromaquia desde siempre. En la familia de mi mujer siempre han sido ganaderos y son los dueños de la plaza de toros. Para mí los toros son un tema recurrente, y aunque no solo pinto sobre ello, si que empecé a regalar cuadros a algunos amigos de esta temática, hasta que Curro me propuso hacer esta exposición, ya que es un tema que me gusta mucho y que ha estado conmigo toda la vida. Yo no había pensado nunca en hacer una exposición, de hecho, yo no tengo una técnica perfecta y mis obras considero que son bastante normales, pero mi amigo Curro me dijo que querían hacer este tipo de iniciativas desde la perspectiva de los aficionados, y me he encontrado exponiendo mis obras en el museo.

—¿Qué técnica utiliza en sus obras? ¿Cuántas obras se expondrán en total?

—Toda la exposición es con acrílico. Serán seis obras de gran tamaño, y alrededor de quince de menor tamaño. En total entre 20 o 25 obras son las que se expondrán. De todas formas, hasta que no se realice el montaje no se muy bien cuantas serán las obras expuestas finalmente.

—¿Qué tiene preparado para la inauguración?

—Habrá alguna sorpresa, que ahora mismo no puedo desvelar. Pero tengo que decir que tanto Curro Martínez, presidente de la Escuela de Tauromaquia de Linares, quien me ofreció realizar esta muestra, como Francisco Más, que será el encargado de la presentación de la inauguración, son grandes amigos míos. Por lo que para mí es un orgullo que los dos formen parte de esto conmigo.

—¿Cómo interviene la ciudad de Linares en sus obras?

—En esta exposición, como sabía que las obras que estaba realizando eran ya para ella, todas tienen un guiño a Linares. Se podrán ver los colores de la bandera de Linares en algunas de ellas, tanto en la figura del toro como de los toreros. También aparecen cabrias, pero hay que fijarse para verlas. En todas las pinturas he querido tener presente los símbolos de la ciudad, por lo que quien vea las obras a detalle podrá descubrirlos. Están insertados de forma discreta, pero todas las obras harán alegoría a nuestra ciudad.

—¿Por qué eligieron el patio de El Pósito para la muestra?

—La verdad es que estoy muy agradecido al Ayuntamiento de Linares por la cesión de este espacio magnífico para la exposición. Sin duda, es un lugar muy acorde para la exposición que se podrá ver en los próximos días. Es un honor que se pueda hacer uso de estas instalaciones sin ser “grandes artistas”, siendo simplemente un aficionado como yo, poniendo en valor el arte en todas sus formas y expresiones.

—Díganos, por último, los horarios y fechas de esta muestra para quien quiera acercarse a visitarla durante estos días.

—“Sinquerencia”, que ese es el nombre de la exposición, se inaugura hoy, 13 de noviembre, en el patio de El Pósito, a las ocho y media de la tarde. Estará abierta al público hasta el próximo 24 de noviembre, en el horario del museo.



Linares