Los consumidores de toda la provincia doblan sus quejas

La banca protagoniza el 71,80% de las consultas recogidas

08 abr 2018 / 11:48 H.

Las reclamaciones y consultas de los jiennenses en la Facua se duplicaron durante el último año, según datos ofrecidos por el presidente provincial de la organización, con sede en la ciudad, Felipe Serrano. En total, las consultas y reclamaciones rozan las 5.000, lo que supone un aumento respecto al año 2016 del 149,7%. La banca protagonizó el 71,80% de todas las quejas, o lo que es lo mismo, 944 casos registrados por la organización.

En la segunda posición está el sector de las telecomunicaciones, en el que se contabiliza el 10,7% de las quejas, mientras que las eléctricas están en el tercer lugar con el 5,7% del total de reclamaciones recogidas por el personal de la Facua Jaén.

Una cifra más que histórica fue la que alcanzó esta organización, que se postula como firme defensora de los derechos de los consumidores. Así, en 2017 registró 4.918 quejas y consultas, un dato que, porcentualmente, supone una subida del 149,7%. En este sentido, la Facua hace un desglose en el que refleja que las consultas planteadas por los jiennenses en aras de asesorarse sobre sus derechos fueron 3.974 —un 93,1% más que en 2016—. De esta manera, en el saco entran tanto peticiones de asesoramiento realizadas en la propia sede como por vía telefónica o a través de la dirección de correo electrónico de la Facua Jaén. Se trata de unos datos que demuestran, por un lado, el interés de los jiennenses por conocer sus derechos como consumidores, así como un mayor conocimiento dado el aumento de las reclamaciones que, sobre todo, han ido dirigidas al sector de la banca, seguido por el de las telecomunicaciones y las relativas a la electricidad.

LOS MOTIVOS. Las reclamaciones abiertas por los consumidores de Jaén en la Facua, y tramitadas por el equipo jurídico de la entidad, van, en su mayoría, contra las entidades bancarias y financieras. Esto se debe, según Serrano, a la “avalancha” de denuncias por los “fraudes en las cláusulas suelo y la imposición al consumidor del pago de los gastos de la formación de la hipoteca”. Todo esto ha motivado, según el responsable de la Facua, que las reclamaciones contra los bancos asciendan a 944, un dato que supone un 71,80% de las quejas, unas cifras muy elevadas y que Serrano asegura son un “incremento muy elevado” con respecto al ejercicio 2017.

En el caso del segundo sector del ranquin, el porcentaje de reclamaciones contra las compañías de telecomunicaciones en Jaén representó el 10,7%. “Junto con las subidas fraudulentas de tarifas aplicadas por las principales compañías, destacaron las denuncias por incumplimientos de ofertas comerciales, envíos de facturas después de que los usuarios hubieran solicitado la baja o amenazas con penalizaciones abusivas por anular contratos antes de finalizar los compromisos de permanencia”, aseguró Serrano que, entre otras reclamaciones de los usuarios, destaca “el cobro de llamadas no realizadas o el alta en servicios de mensajería no solicitados o publicitados de manera fraudulenta”.

El tercer sector en porcentaje de reclamaciones fue el energético. Las compañías de electricidad y gas provocaron el 5,7% de las quejas, motivadas, según el responsable, por “irregularidades en las facturas y fraudes en la contratación”. “Los engaños de los comerciales que realizan visitas puerta a puerta continúan a la orden del día, provocando el cambio de compañía o de la tarifa contratada”, subraya Serrano sobre una práctica en la que “utilizan tarifas más baratas como reclamo”.

Facua Jaén denuncia la “escandalosa tibieza” de la Administración andaluza

Felipe Serrano, responsable de la Facua Jaén, critica la “falta de actuaciones de las autoridades con competencia en protección de los consumidores con carácter estatal y autonómico ante los gravísimos fraudes que se han producido en los últimos años”. De esta manera, el presidente cree que la “pasividad” de las administraciones obliga a “judicializar” los fraudes masivos. En este sentido, desde la federación se denuncia la ”escandalosa tibieza” de un organismo como la Dirección General de Consumo de la Junta “ante fraudes como el ‘dieselgate’ y la cláusula suelo”.

“Los poco más de 10 millones de euros en multas que el Gobierno andaluz impuso, el año pasado, a la banca como consecuencia de las denuncias presentadas por la Facua por este macrofraude hipotecario representaron cantidades absolutamente ridículas en comparación con las decenas de miles de millones de euros defraudados por el sector”, asegura el presidente de la federación de consumidores en la provincia.

Aun así, la Facua evalúa como muy positivo el aumento tanto en las reclamaciones como en las quejas y solicitudes de información que los consumidores jiennenses realizaron en las oficinas de la federación.