La oposición no logra frenar los presupuestos socialistas
El PSOE y los concejales no adscritos “tumban” a los detractores
Apesar de la rotunda negativa del bloque opositor, formado por Ciudadanos (C’s), Izquierda Unida (IU), Partido Popular (PP) y Ciudadanos Libres y Unidos (Cilus), los votos a favor de los cinco concejales no adscritos —tres de IU y dos del PP— sumados a los de los 10 ediles socialistas sirvieron al equipo de Gobierno para aprobar unos presupuestos que no estuvieron exentos de críticas durante el pleno extraordinario.
Así, el debate sobre las cuentas comenzó con la propuesta, por parte de Javier Bris, portavoz municipal de Cilus, de una enmienda a la totalidad de las mismas. Ángela Hidalgo, concejal del PP, anunció el voto favorable de su partido a pesar “de discrepar con algunos puntos de la propuesta” de Cilus. Salvador Hervás y Selina Robles, portavoces de los grupos municipales de C’s e IU respectivamente, se sumaron a los populares. A pesar del apoyo cosechado, la enmienda fracasó ante la contraria del bloque socialista y la abstención de los ediles no adscritos.
“Me gustaría contar con la aprobación de toda la Corporación Municipal, pero sé que no la voy a tener”, comentó Luis Moya, responsable del área de Hacienda, al inicio del debate sobre los presupuestos, en el que acusó a los concejales de la oposición de “falta de responsabilidad y rigor”. Por su parte, Sebastián Martínez, concejal no adscrito de IU, defendió la propuesta presupuestaria del equipo de Gobierno y, particularmente, calificó el “capítulo de inversiones como un auténtico ‘pelotazo’”, pues, con respecto al año anterior, ha aumentado en 5 millones de euros. Así, Martínez avisó de las consecuencias negativas de rechazar un presupuesto “afortunadamente continuista desde los que se aprobaron en 2012”.
Javier Bris tomó la palabra para explicar que un Ayuntamiento como el de Avilés, municipio con unas “características socioeconómicas muy parecidas a Linares”, destina más dinero a las políticas locales de empleo. Además, el portavoz de Cilus se refirió a los ediles con más antigüedad en la Corporación como “los ancianos del lugar”, una expresión que el alcalde, Juan Fernández, no pasó por alto. “Los más ancianos del lugar hemos visto cómo cuando alguien quería enmendar totalmente un presupuesto ha presentado uno”, espetó el máximo regidor municipal en referencia a la propuesta de Cilus.
Tras el debate, se procedió a la votación de la propuesta, que salió adelante con los votos de los 10 concejales socialistas y los no adscritos.
PLAZOS. Una de las razones que esgrimió Javier Bris (Cilus) como motivo del rechazo a la propuesta presupuestaria fue que la presentación de la misma se hizo de manera dilatada en el tiempo. Por su parte, el edil de Hacienda y primer teniente de alcalde, Luis Moya, aseguró: “Presentar el presupuesto fuera de plazo no es motivo de invalidez. Casi todos los ayuntamientos lo hacen, incluso el de Avilés”, en referencia al ejemplo citado por Bris.
PACTO. La repentina unión de fuerzas que Izquierda Unida y Partido Popular se demostraron en el pleno, pues coincidieron en la “precipitación” que rodea a la disolución del Patronato de Bienestar Social, llamó la atención de los socialistas. Luis Moya recordó a Ángeles Isac, portavoz municipal del PP, que la “asimilación de otros organismos” se realizó en los “mismos términos” que ahora, y aludió al “entente cordiale” que se establece entre los grupos.
ACUSACIÓN. El bloque de la oposición, excepto los concejales no adscritos, acusaron al equipo de Gobierno de falta de diálogo y debate presupuestario previo al pleno. “¿Cuándo se ha negado este concejal a hablar con nadie?”, respondió el edil de Hacienda al resto de la Corporación, que, además, asegura que convocó “otra comisión” para la semana del 6 de diciembre y obtuvo una respuesta negativa por parte del resto, ya que “se iban de puente”.
fracaso. Todos los grupos municipales que conforman la oposición votaron a favor de la enmienda presentada por Ciudadanos Libres y Unidos (Cilus) pese a no estar 100% de acuerdo con todo lo que reflejaba. A pesar de este apoyo, la propuesta del partido liderado por Javier Bris no fue aprobada, ya que un bloque socialista sin fisuras votó en contra junto a la abstención de los concejales no adscritos tanto del Partido Popular como de Izquierda Unida.