La Incubadora de Empresas, apoyo para el emprendimiento
Asistentes a las conferencias reciben importantes consejos para su futuro
La Incubadora de Empresas, espacio establecido dentro del Campus Universitario de Linares, convocó una iniciativa de inversión en la ciudad a través del lanzamiento de la “Red Business Angels”. Se trata de una serie de conferencias encaminadas hacia la creación de distintos proyectos de emprendimiento catalogados de Alto Potencial de Desarrollo, además de las estrategias de desarrollo adecuadas para este tipo de negocios.
La jornada estaba dirigida a aquellas personas interesadas en conocer el entorno donde se crean estas empresas con alto potencial de desarrollo en la actualidad, cómo se estructuran, dónde se financian y cuál es su entorno empresarial. Para ello, tanto en la jornada matinal como en la vespertina, diferentes expertos en la materia de innovación e inversión explicaron sus ideas a la hora de analizar los proyectos y descubrir cuáles de ellos tienen un verdadero éxito con vistas al futuro.
Entre los que se presentaron a la cita, Raúl Caro, gerente de la Cámara de Comercio de Linares, explicó las funciones de este tipo de jornadas. “Queremos crear una red de proximidad, es decir, que la gente se interese por la posibilidad de tener una pequeña red de inversores que analicen sus proyectos y detecten cuáles tienen mayor capacidad de crecimiento. Vamos a ayudar a todos los que han acudido a este encuentro para que se informen sobre otros proyectos, analicen los suyos y, de esta forma, generarles un punto de vista analítico y crítico capaz de descubrir qué proyectos apuntan a buen puerto”, explicó.
Uno de los protagonistas de la jornada fue el profesor universitario y ponente en esta ocasión, Boris Ackerman, cuya conferencia trató sobre la hoja de ruta del inversionista. “Consiste en una serie de pasos que se deben dar antes de acompañar a un emprendedor en su idea. Es importante conocer el negocio, el producto, el medio, el carácter; y saber acompañar todo esto con la propia colaboración. Un inversor siempre tiene que ser capaz de añadir su valor desde el punto de vista de un experto en negocios”, dijo. Añadió el profesor en su exposición: “No solo debe aportar su capital, sino que puede dar su punto de vista, sus ideas y sus experiencias; que podrían ser esenciales para encaminar el proyecto al éxito”.
Ackerman quiso apuntar que el estudio de mercado es también importante, ya que hay sectores con mayor crecimiento y otros donde la actividad está en un cambio constante, como el de las telecomunicaciones o el de la salud. Pero también otra serie de actividades más cercanas a la sociedad española, como la hostelería o la alimentación, donde la demanda es continua y genera grandes posibilidades de innovación.
El profesor Ackermans aseguró que la idea de una Incubadora de Empresas es una magnífica iniciativa de invertón en infraestructura de emprendimiento. “Busca sostener el futuro de la sociedad. Es clave para salir adelante, generando oportunidades al emprendimiento, que es lo más duro pero también lo que a largo y medio plazo garantiza el éxito”, dijo.