La A-32 es la principal apuesta presupuestaria para la ciudad

El PSOE valora los presupuestos y destacan el incremento en la inversión

01 feb 2019 / 12:06 H.

El PSOE de Linares presentó ayer en su sede los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del gobierno de Pedro Sánchez y cómo benefician a Linares, así como sus partidas para Andalucía y la provincia. Lo hicieron Laura Berja, senadora y portavoz de Igualdad, y Javier Palacios, secretario local de Salud y Bienestar Social del partido.

“Presupuestos de la decencia y de la dignidad”, los calificaban, afirmando que por primera vez, vendrán a la provincia 200 millones de euros, en comparación con los 80 millones de 2017 y los 111 millones del año 2018: “esta cantidad supera a las cifras de los dos anteriores años juntos”, aseguraba Berja, “una mejora en la distribución de las rentas y la riqueza, en contra de las medidas tomadas por parte de la derecha, en las que se enriquecen los más ricos”. El objetivo, según la senadora, es que el crecimiento económico que se viene experimentando en los últimos años, sea tangible en las familias y las clases trabajadoras, que llegue realmente a los ciudadanos y ciudadanas. El gasto social de estos PGE alcanza casi un 60%. El primer ejemplo lo pone con la subida de las pensiones, de un 1’6% y hasta un 3% en las más bajas. En el caso de las viudas de más de 65 años hasta un 7%: “queremos que las personas que llevan toda la vida cotizando tengan una vida cómoda y puedan solventar sus necesidades”, decía Berja, que recuerda también la subida del salario mínimo interprofesional o la recuperación del subsidio por desempleo a mayores de 52 años.

En lo que se refiere a Linares, le afecta directamente la cantidad destinada a A-32, así como la línea de tren Algeciras - Bobadilla, que conectaría la ciudad con el corredor central, una medida que no se contempla directamente en la ciudad pero que tiene repercusión. 23.000 personas se beneficiarán de las ayudas a la dependencia, que aumentan en un 60% y vuelven la cotización en seguridad social de las cuidadoras, que “suprimió Juan Manuel Moreno cuando era secretario de estado de Servicios Sociales”.

La senadora destaca las políticas de igualdad, que además de los 200 millones del Pacto de Estado, aumentan en 20 millones de euros: “Linares ya está recibiendo esta aportación, y es que la concejalía de Igualdad ya dispone de 17.000 euros del Pacto de Estado”. Para ella, es imprescindible que se erradique la violencia de género y el maltrato a la mujer: “Es intolerable que se produzcan tantos asesinatos a mujeres, el último, el de una chica de tan solo 17 años”. Por último, habrá 50 millones a destinar en un Plan de Empleo para la comunidad, el cual también repercute en la ciudad, además de volver a poner en marcha el plan Activa Jaén, que según Berja, paralizó el gobierno de Mariano Rajoy. “El PP presupuestó mucho menos y ejecutó menos. El parlamento andaluz lo gobierna ahora una coalición de derecha y ultra derecha, pero desde la oposición no vamos a permitir que se ponga en peligro el estado de bienestar”, concluyó Berja.