Incentivos para empleados con el fin de ser más productivos

Inibé Composites colabora en un estudio respaldada por la Agencia Idea

19 feb 2020 / 16:42 H.
Ver comentarios

Una iniciativa a favor de los trabajadores. Esto es lo que ha puesto en marcha la empresa Inibé Composites, situada en el Parque Empresarial de Santana. El lugar cuenta en la actualidad con unos cuarenta trabajadores, aunque hay expectativas de que se pueda ampliar este número en un futuro próximo. La elaboración de piezas para trenes o tranvías es la principal labor de la entidad, además de fabricar elementos de poliéster reforzados con fibra de vidrio destinados al sector ferroviario a modo de asientos o revestimientos interiores, es lo que se encarga esta empresa. Asimismo, Inibé Composites ya hizo pública su necesidad de ampliar el lugar de trabajo para poder desarrollar más encargos, algo que la Junta de Andalucía tiene conocimiento de ello, ya que hace pocos meses los dirigentes del Partido Popular realizaron una visita a las instalaciones de la entidad.

En esta ocasión, se ha comenzado a trabajar en un estudio, respaldado por la nueva Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Idea) con 50.000 euros, con el apoyo de fondos Feder. Busca mejorar su productividad. Para ello, realiza un análisis de las tareas manuales para calcular tiempos y costes de producción de las piezas de plástico para ferrocarril. A partir del mismo, definirá un sistema de incentivos para sus asalariados. Para realizar un estudio de los métodos manuales de fabricación sobre todos los productos y áreas de producción, la empresa ha invertido 123.440 euros. La nueva Agencia Idea, organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, aprobó para este proyecto una ayuda de 50.000 euros. Se trata de una subvención, cofinanciada con Feder, enmarcada en el programa para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo 2017-2020.

El estudio afecta a las áreas de laminación, corte y repaso, premontaje, pintura y montaje, así como a todos los kits y referencias actuales de la empresa. Con esta iniciativa, la entidad busca definir unos indicadores de tiempos medios y costes por referencia y operación. Ello permitirá llevar un control de la evolución de la productividad de la fábrica de piezas de plástico para ferrocarril. Se establecerá un contrato de servicio y mantenimiento que incluirá el cronometraje de modificaciones y productos nuevos, además del cálculo y control de rendimientos del personal, así como los incentivos por exceso de rendimiento y productividad.

Una forma de que el desarrollo de las labores sea más rápido, pero a la vez los empleados se encuentren cómodos en sus puestos de trabajo. Un proyecto con beneficios para todos, tanto para la dirección de la empresa, como para los propios trabajadores, que pueden aumentar el rendimiento de sus labores. De esta manera, es un proyecto innovador, el cual se analizará posteriormente para ver el éxito del mismo y así poder aplicarse a otras empresas.

Linares