Gran apuesta cultural para celebrar el 28 de febrero

La asociación homónima organiza exposiciones, charlas y diversos espectáculos

18 feb 2020 / 16:53 H.
Ver comentarios

Una cita ineludible. La Asociación Promoción Social 28 de Febrero organiza, como cada año, su programación con motivo del Día de Andalucía. Su presidente, Julio Gallego, se encargó de explicar la programación que se ha preparado para esta ocasión. Son veintitrés jornadas culturales las que se han celebrado hasta ahora, dado que la asociación las organizaba dos veces al año. Sin embargo, la celebración ya sólo se concentra en torno a la citada fecha. En la presentación de los actos estuvo presente, además, Juan José Aguilar, en representación de la Cuarentuna Politécnica de Linares; la concejal de Cultura, Ángeles Isac; el bailarín profesional Marcos Cruz, y el vicepresidente de la asociación, Jesús Fernández. La universidad a distancia de Linares (UNED), la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Linares colaboran en este encuentro.

Los actos comenzarán el próximo 20 de febrero. A las siete de la tarde se inaugurará en el Museo Arqueológico de Linares la Exposición de viñetas de José Antonio Gómez Valera “Goval”. Antes de la misma, se podrá disfrutar de la actuación musical de Francisco Infantes Ortiz, músico reconocido de la ciudad y actual director de la Agrupación Musical de Linares “1875”. El 22 de febrero, la actividad se trasladará al Auditorio del Pósito, con el concierto de la Cuarentuna Politécnica de Linares. Comenzará a las siete y media de la tarde, y las invitaciones se pueden recoger ya en la sede de la asociación. Se tocarán alrededor de veinte temas clásicos de tuna, así como de origen sudamericano, conocidos por todos. El 25 de febrero volverá la actividad al Museo Arqueológico, en esta ocasión, con una conferencia a cargo de Francisco Mañas Mármol, a las siete y media de la tarde. El ponente es actual secretario académico del Centro de Estudios Linarenses. Con el nombre “Linares: historia de embrujo y pasión” contará diversas curiosidades de la ciudad. El 27 de febrero, en el mismo lugar, a las siete de la tarde tendrá lugar un recital de poesía y cante flamenco. Rafael García Alises se encargará de los versos, mientras que para el cante estarán Antonio Padilla, Marcos Leiva, Salvador Fernández y Pilar Ballesteros. A la guitarra, Pedro Moreno.

El fin de las celebraciones, como no podía ser de otra forma, tendrá lugar el 28 de febrero, día en el que tendrá lugar la Gala del Día de Andalucía en el Teatro Cervantes, a las doce de la mañana. Intervendrán Paloma Medina, periodista de Televisión Linares, y Ángeles Isac, concejal de Cultura. A continuación vendrá el espectáculo de los bailarines profesionales Ángel Solana y Marcos Cruz, acompañados del Ballet de Linares. “Bodas de Sangre” será la obra interpretada para la ocasión. El ballet está formado por Olga Checa, Lola Miranda, Judith Cueto, Valeria Gascón, María José Gala, Encarni Buendía, Rocío Martos y Carmen Torres. Las invitaciones puede adquirirse desde ya, si bien las que sobren podrán cogerse una hora antes del espectáculo en la taquilla. En definitiva, se trata esta de una programación muy completa y con actividades pensadas para todos los gustos.

Linares