Discordia entre PSOE e IU respecto a la gestión de las ayudas sociales

El Ayuntamiento garantiza este tipo de prestaciones

01 jul 2017 / 11:32 H.

El Gobierno municipal e Izquierda Unida mostraron sus discrepancias en pleno con respecto a la gestión del presupuesto dedicado a garantizar las ayudas sociales en Linares. El conflicto viene desde el pasado 20 de junio, cuando el Patronato de Bienestar Social hizo públicos los presupuestos de 2016, en los que se observa un remanente positivo de 1.511.846,29 euros.

Esta cifra supone un ahorro para este ámbito, generado durante varios de los últimos años, y que el Gobierno municipal utilizará para contribuir a la reducción de la deuda financiera que el Ayuntamiento arrastra desde el siglo pasado.

En este marco, la portavoz del grupo municipal Izquierda Unida, Selina Robles, mostró su desacuerdo en la gestión de este superávit por parte del Partido Socialista. “Entendemos que si se está ahorrando en un ámbito tan importante como las ayudas de los servicios sociales, este beneficio debería dedicarse a abrir el abanico de ayudas y llegar, así, a un mayor número de personas desfavorecidas”, señaló Robles.

Estas declaraciones no fueron bien recibidas en el Partido Socialista. El teniente de alcalde, Luis Moya, las calificó como “desacertadas”, y aseguró que no atienden a otra cosa más que a un oportunismo político. “La señora Robles, en una actitud despreciable, quiere crear inseguridad en la ciudadanía para lograr rentabilidad política. No sabemos ya si no se entera, o no quiere, de que todas las ayudas sociales están completamente garantizadas. Si se produce ese superávit a lo largo de los años no es por un ahorro o por falta de atención social, sino por bajas médicas o jubilaciones de la plantilla”, explicó Moya.

El socialista agradeció, además, la labor realizada por los profesionales del Patronato. “Sus declaraciones no solo atacan al Ayuntamiento, sino también a todos los trabajadores y educadores sociales, que realizan correctamente sus funciones y garantizan las partidas”, manifestó el teniente de alcalde.

El superávit en el Patronato contribuye a la reducción de la deuda financiera

Luis Moya justificó el hecho de utilizar este más de millón y medio de superávit en el presupuesto de ayudas sociales para reducir la deuda financiera del Ayuntamiento. “El propio interventor explicó en varias ocasiones que ese sobrante no se podía utilizar de ningún modo para aumentar el gasto en otras partidas sociales. Por eso lo destinamos para acabar con una deuda que, poco a poco, se reduce. De otro modo, los fondos para esta bajada tendrían que sacarse del presupuesto municipal, y habría que realizar recortes en el área de Cultura, Deportes, Obras Públicas, Urbanismo o Medio Ambiente. Eso nos deja en dos posibilidades: cogerlo del superávit que no va a generar ningún déficit en las ayudas, o del presupuesto, que sí generaría problemas en las distintas competencias de este Ayuntamiento”, indicó el teniente de alcalde. La opinión de Selina Robles y el grupo Izquierda Unida es completamente distinta, que destacó, además, la grave situación por la que atraviesa Linares, así como los últimos datos publicados por los distintos organismos acerca del municipio. “Estamos en una ciudad que sufre un 44 por ciento de paro y con el 37% de las familias en riesgo de exclusión social. No creemos que este ambiente sea el idóneo para estar ahorrando en ayudas sociales”, manifestó Robles.

LA DEUDA

ECONOMÍA. El déficit financiero que el Ayuntamiento de Linares arrastra desde el siglo pasado, y que se intenta reducir en la actualidad hasta ser eliminado, atiende a una sentencia judicial que obligó al Consistorio a hacerle frente. De esta forma, el propio teniente de alcalde, Luis Moya, explicó en el último debate de la ciudad celebrado en el pasado mes de mayo, que el déficit se había reducido en más de la mitad. “La deuda a saldar viene desde el año 1999, cuando este Ayuntamiento se encontraba con más de 31 millones de euros en pérdidas. Sin embargo, cuando acabe este año, esa cifra negativa estará por debajo de los 14 millones”, apuntó Moya. Esto significaría una reducción de la misma en más de 17 millones, algo a lo que el PSOE le aportó un valor añadido. “Es todo un reto el hecho de conseguir llegar a esta cifra, teniendo en cuenta la época difícil en la que nos encontramos, que lleva a otros ayuntamientos a aumentar sus pérdidas”, argumentó el teniente de alcalde.