Dan comienzo los trabajos del voluntariado en Cástulo
25 jóvenes de varias partes de España pasarán un verano distinto

Por decimotercer año consecutivo comenzaron los trabajos voluntarios de excavación arqueológica que cada verano tienen lugar en la ciudad íbero romana de Cástulo y que están organizados por el Instituto Andaluz de la Juventud, en colaboración con el Ayuntamiento de Linares. Es esta nueva edición, un total de 25 jóvenes voluntarios participan hasta el próximo 6 de agosto. Los chicos, con edades comprendidas entre los 18 y los 29 de años, llegaron el pasado domingo de distintas partes de España. Cuatro de ellos son linarenses que se suman al total de dieciocho andaluces, pero también llegaron voluntarios de Castilla La Mancha, País Vasco y Madrid. El acto de inauguración se produjo en el día de ayer, y en él estuvieron presentes la delegada del Gobierno, Ana Cobo; el alcalde de Linares, Juan Fernández; así como la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Juventud, Ana Morillo; y la concejala de Juventud del consistorio linarense, Paqui Díez.
“Desde la Junta de Andalucía apostamos y confiamos en nuestros jóvenes que, como en este caso, optaron por un verano diferente, en el que además de buscar ocio y diversión, también buscan aprendizaje, conocimiento y aportar algo a la sociedad desde su trabajo como voluntarios”, valoró Ana Cobo, quien también dio una calurosa bienvenida a los asistentes llegados desde otras comunidades, resaltando el carácter nacional de esta actividad.
Los participantes apoyarán con su trabajo en Cástulo las labores de excavación y reconocimiento del material arqueológico. En concreto y coordinados por arqueólogos, realizarán tareas de limpieza, análisis y estudio de los materiales hallados hasta el momento, además de la restauración, catalogación y siglado de cerámica, así como trabajos de limpieza y documentación en los sondeos arqueológicos planteados. Además de esta actividad, Cástulo será escenario de otras actividades que durante el verano se desarrollan en favor del conocimiento de su historia y la promoción de su potencial, como el campus “Cástulo: Puerto de Encuentros”, organizado por la Universidad de Jaén con el apoyo de la Junta, y que se desarrollará el próximo mes de agosto. Del mismo modo destaca la campaña que desde hace cuatro años llevan a cabo investigadores de la Universidad de Chapman en California (Estados Unidos), sobre el asentamiento de los íberos en Cástulo, con estudios sobre el terreno realizados la pasadas semana.
La delegada de Gobierno destacó también la colaboración del Ayuntamiento de Linares, con gestos como el hecho de que una treintena de personas del programa Emplea de la Junta también trabajen en Cástulo. “El trabajo que queda es enorme y todos los recursos suman, desde todas las administraciones y siempre coordinados. Celebramos seguir avanzando en el conocimiento del conjunto de Cástulo”, subrayó.

Por su parte, el alcalde de Linares, Juan Fernández, quiso también dar la bienvenida a los 25 voluntarios que trabajan estos días en los terrenos de Cástulo, y agradecer las actividades que realizarán durante las próximas fechas y que ayudan al progreso de los descubrimientos en la zona: “Todo ese trabajo que se realiza de manera coordinada y muy bien dirigido por los expertos, son apoyos y actuaciones que se suman en esa larga tarea de descubrir todo lo que hay bajo los terrenos de esta ciudad íbero romana. Una tarea que se encuentra en sus inicios, y sobre un terreno que tiene trabajo para todo este siglo. Seguimos pendientes de confirmar la existencia de una sinagoga judía que certificaría el motivo de origen que esos espacios, y sólo podemos agradecer el trabajo de estos jóvenes”, reconoció Fernández.