Condena a CAF por retrasos en la entrega de locomotoras

El fabricante de trenes debe pagar, según el Supremo, 10,6 millones a Fesur

01 jun 2016 / 11:30 H.

El Tribunal Supremo condena al fabricante de trenes CAF a pagar 10,6 millones de euros al operador privado de mercancías Ferrocarriles del Suroeste (Fesur), que resolvió un pedido de locomotoras que había realizado a la empresa en 2007 por retrasarse en la entrega de los vehículos.

El Alto Tribunal estima, según explica Europa Press, el recurso de casación interpuesto por Fesur, operador participado por el grupo Alfonso Gallardo y Gea 21, contra la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Guipúzcoa, que dio la razón a CAF al asegurar que el contrato de suministro se encontraba vigente. El contencioso deriva del acuerdo de nueve locomotoras que Fesur firmó con CAF en septiembre de 2007 por 30,5 millones de euros. No obstante, tres años después, en 2010, el operador privado de mercancías reclamó resolver el contrato por el retraso de diez meses en el cumplimiento de los plazos de entrega.

A pesar de lo dictado por la Audiencia Provincial, el Supremo considera que el retraso de CAF en la entrega de la locomotora es “muy considerable respecto a las exigencias propias del tráfico mercantil”. El Alto Tribunal estima, asimismo, que CAF no solo incumplió los plazos de entrega inicialmente previstos, “sino también los incluidos en la propuesta de reprogramación del calendario de entregas” que el propio fabricante vasco presentó a Fesur y que esta empresa rechazó.

Con su sentencia, el Supremo ratifica el pronunciamiento que inicialmente realizó el Juzgado de Primera Instancia de Tolosa al dar la razón a Fesur. No obstante, lo corrige al considerar que no procede condenar además a CAF a indemnizar al operador con 1,5 millones de euros en concepto de liquidaciones de contratos de cobertura de tipos de interés, ni al pago de 1,6 millones como penalización por los retrasos. En concreto, del monto total de 10,6 millones de euros que el Alto Tribunal condena a CAF a pagar, 9,1 millones corresponden a la devolución del pago anticipado que Fesur había realizado del contrato, equivalente al 30 por ciento del precio del contrato.

Los 1,5 millones adicionales que el fabricante de trenes debe abonar se corresponden con indemnizaciones, con las que se pretende compensar los costes soportados por Fesur por los contratos de “leasing” (1 millón de euros), además de la suscripción de financiación (442.000 euros) y otros préstamos (34.800 euros).

Implantación en Linares en el año 2006

La llegada de la empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarril (CAF) a Linares se enmarcó en el Plan de Diversificación que puso en marcha el pasado 2005 la ya extinta Santana Motor. Los trabajadores han montado en las instalaciones material destinado para diferentes provincias andaluzas, españolas e incluso para el mercado internacional.