Cástulo Technology inicia la fase de producción de piezas
La fabricación de vagones no empezará hasta disponer de una vía

La actividad industrial continúa creciendo, poco a poco, en la empresa Cástulo Technology, ubicada en el Parque Empresarial Santana. La compañía productora de componentes y material ferroviario iniciará, en apenas dos semanas, los procesos de fabricación de piezas y conjuntos para otros sectores diferentes al del tren. Así lo explicó a Diario JAÉN el director general, Francisco Vallejo, que recordó la “necesidad” de contar con la vía férrea de conexión hasta la estación de Vadollano “para poder empezar a hacer vagones” en la planta.
“Mientras no podamos empezar a fabricar vagones, nos dedicaremos a la fabricación de piezas y conjuntos de acero, ya que se trata de tareas que estaban previstas en el plan estratégico de la empresa, desde el primer momento. Contar con conexión ferroviaria es fundamental para la planta, ya que el coste del transporte por carretera es mucho más elevado que los beneficios que pueda dejar la propia producción, no es rentable. De ahí que tengamos dos divisiones: una ferroviaria y otra de piezas para los sectores industrial y agrícola”, apuntó Francisco Vallejo.
Así, Cástulo Technology tiene ya “cerrados un par de pedidos” y está ultimando cuestiones como el acopio de material para empezar a fabricar a la mayor brevedad. Por otra parte, la compañía también trabaja en la “puesta a punto de la maquinaria” y la realización de prototipos de boggies, algo que da empleo a doce personas en la actualidad. “Posteriormente, en función de la demanda y según los pedidos que vayamos recibiendo, iremos ampliando la plantilla. De hecho, la previsión que tenemos, según el plan, es que en septiembre ya empecemos con un turno completo de 40 personas”, apuntó el director general.
Y es que desde que Cástulo Technology abrió sus puertas el pasado mes de octubre, en las dependencias industriales de la anterior Covasur (CVS), la actividad industrial se ha centrado, además de en los boggies, en la consecución de homologaciones. Una tarea a la que se le da continuidad, hoy en día, puesto que se trata de un “requisito indispensable” para poder cumplir “con plenas garantías” con cualquier cliente, dada la competitividad.
“Estamos sacando homologaciones de calidad ISO, tratando de aspirar a las más altas en lo que respecta a soldadura, medio ambiente y otro tipo de certificaciones de calidad, que es lo que se exige a un contratista. También destaca la homologación que hemos hecho del primer boggie de ancho variable para adaptarse al trazado ibérico y europeo”, detalló Vallejo.
La dirección de la empresa trabaja, de manera intensa, en la búsqueda de nuevos pedidos a los que se les empiece a dar respuesta en próximas fechas. Sin embargo, la principal piedra en el camino para la compañía es la falta de una conexión que, al menos, según indicó, recientemente la Junta de Andalucía, está ya cada vez más cercana. “Cuanto antes se inicie, desde luego para nosotros puede ser vital. Es nuestro camino de salida para fabricar material ferroviario, que es para lo que de verdad se ha puesto en marcha la fábrica”, insistió Francisco Vallejo. Así, la futura infraestructura del ramal ferroviario de conexión entre Linares y Vadollano cuenta ya con toda su plataforma hecha, de ahí que reste la colocación de la vía y la electrificación. Una intervención a la que desde la Consejería de Fomento y Vivienda, que determinó retomar el proyecto, se le dará “máxima prioridad” a lo largo de los próximos meses de este año.
La previsión de Cástulo Technology, en cuanto a la creación de empleo, es poder alcanzar los 140 o 150 trabajadores, dado que lo idóneo es que la empresa funcione a tres turnos y cada uno requiere entre cuarenta y cincuenta. Algunos de ellos proceden de la antigua Covasur, firma que apenas llegó a tener actividad y cuyos bienes adquirió, a principios de 2015, en una licitación en el Juzgado de lo Mercantil, el grupo de empresarios que integran Cástulo Technology para relanzar la fabricación de componentes ferroviarios.
De hecho, había trece empleados cuando esa compañía cerró, a los que se les ofreció el “retorno”. En la actualidad, son doce personas las que forman parte de la plantilla de la empresa productora. Asimismo, desde el primer momento, la dirección de Cástulo Technology mostró su disposición a colaborar con las empresas de esta zona de Jaén en todo lo que sea posible. “Estamos buscando, antes que nada, en Linares y su comarca empresas que nos suministren productos y servicios”, recordó Francisco Vallejo, quien subrayó que “aportar y generar actividad y empleo en la zona es uno de los principales objetivos” que se marcó la firma en su plan estratégico productivo inicial.