Apoyo unánime de Linares a la UJA con una declaración institucional
Decae la modificación de indemnización a ediles por asistencias a comisiones

El Salón de Plenos de la Estación de Madrid acogió un pleno extraordinaro en el que la Corporación municipal debatió en primer lugar, el apoyo a la Universidad de Jaén con respecto al Grado de Ingeniería Biomédica que no podrá implantarse este año en la ciudad. La propuesta fue presentada por Javier Perales, para instar a la Junta de Andalucía a que garantice la implantación del Grado en el Campus Científico-Tecnológico de Linares, tras “su inclusión injustificada del próximo curso”. Desde el resto de grupos municipales se aceptó la propuesta, añadiendo una enmienda de IU que solicitaba una disculpa por parte del presidente de Accua, el también consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos; así como la inclusión en lo que finalmente fue una declaración institucional de instar también al Gobierno de España, al igual que a la Junta de Andalucía, como ya decía la propuesta estipulada.
Perales lamentó que “haya sido el PSOE quien tenga que convocar este pleno, para reivindicar una situación que necesita un posicionamiento institucional firme. No vale con fotos ni buenas intenciones, hay que votar a favor de lo que pide la Universidad”, expresó. Por su parte, Raúl Caro-Accino indicó que “esta gestión depende del Ministerio” y que fue “el gobierno andaluz del PSOE quien vetó añadir más titulaciones a las universidades andaluzas, algo que si está haciendo ahora Juanma Moreno”. Finalmente, y tras aceptar las enmiendas propuestas, salió adelante por unanimidad de los ediles la declaración institucional en apoyo a la UJA.
Por otra parte, el segundo punto del orden del día era una propuesta de modificación del acuerdo plenario del 3 de julio de 2023 sobre la indemnización a miembros corporativos sin dedicación plena o parcial por asistencias a sesiones de los distintos órganos municipales, con el objetivo de que los concejales solo cobren por asistencia efectiva a comisiones y plenos, sin posibilidad de regularización a final de año. En este sentido, el edil socialista, Juan Alonso Olmo, indicó que “la ciudadanía espera responsabilidad, no opacidad, y por eso se pretende poner orden y sentido común en cómo se gestiona el dinero de todos”. A esto le contestó Enrique Mendoza (PP), para expresar que “solo querían hacer un cambio, y es que en vez de hacer el recuento de forma anual, se hiciera de forma mensual”. En este caso, PP y VOX votaron en contra, por lo que la moción decayó. Una propuesta en la que estaba afectada principalmente la edil no adscrita, anteriormente del grupo socialista, Pepa Pérez, que se viene ausentando a la gran parte de comisiones y plenos desde casi el inicio de la legislatura.