Vuelve el tren talgo para ir a Granada y a Madrid

El ministro anuncia la reconexión de Granada-Jaén y Madrid con un talgo

04 ago 2018 / 11:16 H.

Es oficial: Jaén volverá a tener trenes para ir a Granada. Después de que el 7 de abril de 2015 se anulara completamente la circulación de ferrocarriles por el trazado de Moreda hacia Madrid —el punto cardinal que enlaza las vías que van a Jaén, Granada y Almería—, el Gobierno de España acaba de anunciar que los trenes volverán a circular por este trazado, tal y como explicó el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, a través de su perfil oficial en Twitter.

Los granadinos han sido los que han llevado la bandera de la reivindicación y han salido a la calle en varias ocasiones con manifestaciones con miles de personas. De hecho, el propio ministro deja claro que se atiende a la reivindicación de esta provincia. “Este Gobierno es sensible a la reivindicación de los granadinos y de las granadinas y pondrá en marcha un tren directo hacia Madrid por Moreda”, dice José Luis Ábalos en el mensaje que anunciaba el fin del aislamiento ferroviario de Granada.

A Jaén le perjudicó mucho la desconexión, pero no ha sido tan reivindicativo como Granada. El 7 de abril de 2015 se quedó sin el tren a Granada que venía de Madrid y el 31 de julio de ese mismo año quedó incomunicada con su provincia hermana al suprimirse también el que iba a Barcelona. Hubo algunas concentraciones, tanto en Linares-Baeza como en la Plaza de la Concordia de la capital, al igual que miembros de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril y trabajadores del tren, a través de sus sindicatos, también participaron con provincias reivindicativas con el nombre de Jaén en las manifestaciones de Granada. En cambio, la batalla fue de baja intensidad si se compara con la que se dio en la ciudad de La Alhambra. Sin embargo, ahora, el anuncio del Ministerio de Fomento beneficia a esta tierra.

Los trenes talgo volverán a pasar por Linares-Baeza, por lo que, tras la supresión sellada el 7 de abril de 2015, los jiennenses podrán llegar a la Estación de los Andaluces de Granada en ferrocarril. Lo pondrán hacer —sin transbordo— desde Linares-Baeza, Jódar o estaciones como la de Cabra de Santo Cristo. Es cierto que salen trenes desde la capital hasta Madrid, que se pueden coger en Mengíbar, Espeluy o Linares-Baeza. En este caso, Linares tendrá un tráfico ferroviario mayor, ya que los jiennenses podrán coger el tren que parte desde Jaén hasta Madrid o el que viene desde Granada y lleva la misma dirección.

En cambio, los viajeros de Cabra de Santo Cristo o Jódar, por ejemplo, solo tenían la conexión hacia Madrid con los trenes que iban hacia Almería. Ahora, por ese mismo trazado, después del anuncio de la reconexión, tendrán los trenes Almería-Madrid y, también, los Granada-Almería. Por otro lado, se prevé que la puesta en circulación de estos trenes será muy rápida, ya que el trazado de Moreda está en bastante buenas condiciones. De hecho, hace poco pasó el Tren Al Ándalus —un ferrocarril turístico— sin problema alguno.

¿Provisionalidad?. El anuncio del ministro José Luis Ábalos contiene un adverbio de tiempo que indica provisionalidad: “Mientras tanto” o, lo que es lo mismo, parece que la reconexión de Granada con Madrid a través de Jaén será provisional hasta que se termine el trazado del AVE. Entonces, la Estación de los Andaluces de Granada tendrá trenes de alta velocidad que no irán para Jaén —como los talgo—, sino en dirección a Antequera para coger la vía AVE que une Málaga con Córdoba y subir a Madrid. Si es provisional, Jaén se volvería a quedar sin la conexión ferroviaria con Granada y perdería trenes a Madrid.

Queda la duda de cómo se realizará esta reconexión, aunque todo apunta a que será un tren talgo el que hará este recorrido. Partirá desde Granada y llegará hasta Madrid. Luego, hará el camino inverso. Así, los granadinos no tendrán que coger el autobús para ir a Antequera y allí subirse en el AVE, como hacen ahora.

“Aspiramos a que no sea provisional y se quite cuando funcione el AVE”

“Es una pequeña batalla moral, pero todavía queda mucha guerra”. Así de rotundo es Domingo Funes, uno de los portavoces de la plataforma ciudadana Granada en Marcha, que se creó hace casi tres años y medio para reivindicar la reconexión de Granada a través de las vías de Moreda. Asimismo, continúa: “A finales de agosto íbamos a realizar la convocatoria de una nueva manifestación para sacar a miles de personas como hemos hecho en otras ocasiones. Con esta noticia, si vemos que se dan los pasos necesarios y se cumple, no lo vamos a hacer. A nosotros no nos gusta estar en calle”. Además, añade: “Se trata de un buen ejemplo de que la lucha y la presión ciudadana funciona y se logran resultados”.

No obstante, todavía existe un asunto espinoso que se ha de abordar. La duda es si los trenes funcionarán hasta que se termine el trazado del AVE y, entonces, que los granadinos utilicen esta vía para subir a Madrid. Si es así, Jaén perdería los trenes a Granada. “Creo que el AVE tiene su público y su precio, por lo que aspiramos a mantener la conexión a través de Moreda, que es la que pasa por Jaén. Confiamos en el tren, creemos en su futuro y pensamos que puede ser rentable tener el AVE y el talgo”, concluye.