Victorino Martín: “Jaén es una plaza que se nos da bien”
Los afamados astados del ganadero protagonizarán la corrida del 18 de octubre en La Alameda
LA ENTREVISTA
Victorino Martín describe a la afición de Jaén como amante de la tauromaquia, equilibrada, entendida y generosa, apreciando tanto el toro como el buen toreo. Sus afamados astados protagonizarán la corrida del próximo sábado, 18 de octubre, en la que Curro Díaz, El Cid y David Galván intentarán realizar buenas actuaciones para salir a hombros en el coso de La Alameda.
—¿Cómo ve actualmente la tauromaquia?
—La veo muy bien. Está subiendo y los síntomas de este aumento son ostensibles. Se pueden apreciar plazas llenas, con una gran afluencia de gente joven y audiencias televisivas brutales. La última Feria de Sevilla tuvo picos de un 25%. Considero que la tauromaquia está en un momento de repunte.
—¿Cree que hay más afición que hace 20 años?
—Eso no lo sé. Lo que sí está claro es que hay mucha afición y está muy despierta.
—¿Qué le diría a un antitaurino?
—No le diría nada porque no me va a escuchar. Defiendo la libertad individual y sugiero que quien no disfrute de las corridas de toros simplemente no asista a los festejos. Cada persona debe vivir como quiere.
—La tauromaquia es cultura española, ¿cree que el Gobierno de España debería apoyar más al sector?
—Sí. Creo que, en España, a lo largo de nuestra historia, hemos sido muy acomplejados. Nuestras cosas intrínsecas siempre las hemos apoyado muy poco.
—¿Qué le diría al ministro de Cultura, Ernest Urtasun?
—Nada, tampoco le diría nada. Porque no hay peor sordo que el que no quiere oír. Lo único que le diría es que dimita. Nunca tenía que haber ocupado este cargo, porque el ministro de Cultura es también el ministro de la tauromaquia. Ernest Urtasun no está capacitado para asumir esta responsabilidad.
—¿Y al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno?
—Que gracias por su apoyo y por su falta de complejos. Él ha entendido perfectamente que Andalucía es taurina, al igual que lo es el resto de España.
—Sin tauromaquia no hay toro de lidia...
—Eso está claro. Los animales domésticos se crían por sus aptitudes. Es decir, con una finalidad. El fin del toro bravo es la lidia. Su carne también se aprovecha, y además es de una altísima calidad, pero hay que recordar que hay razas bovinas o vacunas de mucho mayor rendimiento cárnico.
—Está usted en Jaén, ¿cómo definiría a la afición que hay en la ciudad y en el resto de la provincia jiennense?
—La afición de Jaén es amante de la tauromaquia, equilibrada, entendida y generosa, apreciando tanto el toro como el buen toreo. En esta provincia hay muchos festejos populares en los que el principal protagonista es el toro. Y es un aspecto muy a valorar desde la tauromaquia.
—¿El coso de La Alameda es un bastión inexpugnable para los antitaurinos?
—Considero que, en estos momentos, sí. Porque no hay nada más inexpugnable que plazas llenas y plazas en las que el público joven responde. Y Jaén reúne ambos aspectos.
—La afición de Jaén es de primera, pero su plaza de toros no lo es. ¿Considera que segunda es su categoría o debería estar un escalón más arriba?
—Creo que las cosas no se pueden sacar de quicio. Lo que está hecho bien hecho está. Además, para subir de escalón se necesita un determinado número de festejos que Jaén no da. Me parece que son 14 o 15, no me acuerdo cuántos.
—¿Qué supone para usted participar en la feria taurina de San Lucas?
—La verdad es que es una gran satisfacción. Es una plaza que se nos ha dado bien cuando hemos venido, en especial el año pasado, cuando salimos todos los protagonistas a hombros. Fue una corrida completamente exitosa. La Feria de San Lucas es la última del año y representa una afición y una zona muy taurina.
—La afición de Jaén también está contenta de que sus astados sean nuevamente lidiados en el coso de La Alameda.
—Yo también estoy encantado y espero responder a la expectación que hemos levantado en la ciudad de Jaén.
—Curro Díaz, El Cid y David Galván torearán el sábado 18 de octubre con los astados de Victorino Martín. ¿Qué puede decir de estos matadores de toros?
—Es un cartel de especialistas. Los tres han triunfado con toros nuestros. El Cid ha sido uno de los grandes especialistas históricos y a Curro Díaz le pasa casi como a El Cid, que triunfa en cada una de sus batallas con nuestros toros. David Galván, asimismo, ha podido disfrutar de las mieles del éxito cuajando una faena con un nivel importantísimo. Este año, el torero gaditano se ha prodigado más en torear los toros de casa y ha tenido un triunfo con una corrida importantísima en La Línea de la Concepción. Esperamos que aquí se repitan las buenas actuaciones de los tres toreros.
—¿En qué momento se encuentra la ganadería de Victorino Martín?
—El año está siendo muy bueno y esperamos culminar de la mejor manera. Llevamos tres temporadas importantísimas con una regularidad magnífica y vamos a ver si seguimos la racha, porque, como dice el refrán, ser ganadero es una cura de humildad constante.
—¿Cuál ha sido es el festejo más destacable de la temporada?
—Ha habido muchos. Pero para el recuerdo será la corrida del 15 de junio en Madrid, en la que acabé a hombros de los aficionados. Una circunstancia que sólo ha ocurrido con tres ganaderos. Con Samuel Flores, con mi padre y conmigo.