Unidad Popular luce su “izquierda” contra el poder de las élites

Willy Meyer aboga por un modelo productivo que facilite el empleo y la venta de las cosechas de los jiennenses

15 dic 2015 / 09:05 H.

Unidad Popular-IU cree que está sola a la izquierda del tablero político. Asegura que hasta Podemos también se ha ido en busca del centro, pese a que comenzó con un discurso muy parecido al suyo —incluso se hicieron arrumacos— que ya se ha difuminado para conquistar el granero de los votos. Así de claro lo tiene el exeurodiputado de IU y miembro del Consejo Político Federal Willy Meyer, que apoyó la candidatura que encabeza Ana Manuela Jiménez en Jaén para el Congreso de los Diputados. “Jaén es muy rica en agricultura, pero la gente que produce las cosechas pasa penurias. Vivimos en un Estado que ha sido dócil a los dictados de las élites y las oligarquías, que ahora nos gobiernan desde los consejos de administración de las grandes empresas”, dijo en su comparecencia.

Willy Meyer aboga por un modelo que prime la producción y una Constitución con derechos que sean reclamables —si una familia no tiene vivienda, la podría exigir legalmente, por ejemplo—. De ahí que pidió el voto en Jaén para construir un grupo parlamentario fuerte, del que dijo que siempre ha estado y estará al lado de los más débiles. El secretario general del Partido Comunista de Andalucía, José Manuel Mariscal, recordó que ellos han estado junto a los desahuciados o con los jóvenes que se enfrentan a la precariedad laboral: “Somos nosotros los que lo sufrimos en nuestra carne y contra lo que nos movilizamos en la calle. Muchos compañeros han sufrido multas y hasta se han enfrentado a procesos penales. Queda mucho trabajo por hacer contra las terribles consecuencias del capitalismo”.

Por último, la cabeza de la candidatura al Congreso por Jaén, Ana Manuela Jiménez, está convencida de que hace falta cambiar el país. “Necesitamos que vuelvan todos los jóvenes que se han ido porque se desperdician talentos por otras partes del mundo o se tienen que refugiar en trabajos precarios”, indicó. Asimismo, defendió un modelo basado en una banca pública y un fondo de tierras para generar riqueza y empleo. “Pase lo que pase el 20 de diciembre, luego llegará el 21. Nosotros seguiremos en la calle con las personas, escuchándolas en sus barrios y reivindicando frente a sus problemas”, concluyó Ana Manuela Jiménez. Unidad Popular-IU pelea el voto de la gente que mira hacia la izquierda.

Ayudas por producir y no por superficie

Willy Meyer —exeurodiputado— dijo muy claro que no cree en este modelo de Unión Europea porque considera que está al servicio de las grandes multinacionales y del sector financiero. Por eso, Unidad Popular-IU reclama otro modelo que sirve para las personas. Señala que las ayudas a la agricultura tienen que incentivar la producción y no la superficie o, lo que es lo mismo, que se incentive a los agricultores que generen más actividad frente al modelo actual, que establece subvenciones por superficie. No obstante, esto puede entrar en contradicción con la calidad, ya que se puede girar hacia producciones históricas sin importar la calidad, que suele ir ligada a un mejor control de las cosechas que la excelencia en el género se valore por medio del precio. Willy Meyer afirma que no son incompatibles y que las grandes producciones pueden ir ligadas a un alto nivel de calidad, ya que la excelencia, por sí misma, no genera riqueza y empleo.