Una unión educativa con el fin de poner en valor el patrimonio jiennense
Hilos para Educar y la Asociación Jacobea de Jaén consolidan su convenio con la realización de una caminata por el Camino Mozárabe
La cultura y la educación se dan la mano gracias a dos asociaciones jiennenses. La Asociación Hilos para Educar y la Asociación Jacobea de Jaén firmarán un convenio el próximo domingo, 30 de marzo, que se consolidará con el desarrollo de una caminata abierta por el Camino Mozárabe. Esta unión formalizará una colaboración que lleva años acercando el patrimonio a las aulas.
La iniciativa surgió en 2022, cuando Hilos para Educar, una asociación de docentes comprometidos con la innovación educativa, contactó con la Asociación Jacobea para desarrollar un proyecto escolar basado en el Camino Mozárabe. Desde entonces, han trabajado juntos en la divulgación de esta ruta histórica, y la han acercado a los pequeños y sus familias.
“Nosotros pensamos que la escuela no se acaba dentro de cuatro muros. Tenemos una función transformadora de la sociedad y divulgadora de la cultura”, explicó a Diario JAÉN Blanca Aguilar, representante de Hilos para Educar. “Por eso, colaboramos con asociaciones que son expertas en el patrimonio que queremos transmitir. En este caso, la Asociación Jacobea es la mejor aliada para acercar a los niños la historia del Camino Mozárabe en Jaén”.
En 2023, el proyecto cobró vida con una gran actividad en la que más de 300 escolares recorrieron el camino desde la Catedral hasta la rotonda de La Granja. A lo largo del trayecto, estudiantes de la Universidad de Jaén y asociaciones se sumaron para teatralizar algunos momentos clave de la historia. Este año, la ruta se repetirá, pero en sentido contrario. La cita comenzará a partir de las 10:00 horas.
Jacinto Fuentes, presidente de la Asociación Jacobea de Jaén, manifestó que, con este tipo de acuerdos, se busca preservar la idiosincrasia de la ciudad: “Nosotros queremos recuperarla. Con el Camino Mozárabe hemos redescubierto algunos personajes, leyendas y lugares que forman parte de nuestra historia, como la Plaza del Pato o la despedida del peregrino al salir de la ciudad”.