Una plataforma para “defender” las escuelas concertadas

El colectivo lamenta la discriminación económica que existe a la hora de elegir entre dos modelos educativos

13 dic 2015 / 15:21 H.

Escuelas Católicas y los colectivos Concapa, Cofapa y Cece se pusieron “manos a la obra” para defender los centros concertados. Las “armas” que utilizaron fueron la creación de una “plataforma informativa” denominada “Concertados”. A ella se adhirieron los colegios privados de la ciudad de Jaén, entre ellos Pedro Poveda. Su directora, Ana María Quirós, explica que, a través de esta plataforma, se muestran las razones por las que la escuela concertada “beneficia a todos”. Entre esos motivos recalca la defensa de la variedad de enfoques educativos y destaca que la variedad en educación es garantía de pluralidad ideológica. También, como expone Quirós, con este tipo de educación se favorece la libertad de elección a familias con pocos recursos y se defiende la libertad de elección de los padres de diferentes modelos.

En la actualidad, de acuerdo con los datos que aporta esta plataforma, uno de cada cuatro alumnos en España estudia en centros concertados. En este sentido, más de dos millones de familias eligen estos modelos de enseñanza para sus hijos en todo el país.

El colectivo también aborda la financiación de este tipo de escuela y su situación. “Hay un desajuste, porque la subvención que se recibe para el concierto no cubre todo los gastos, como, por ejemplo, los de personal de administración y servicios”, manifiesta la directora del colegio Pedro Poveda, que agrega: “Se crea esta plataforma para dar a conocer también que la escuela concertada no está subvencionada al cien por cien. En esta campaña se habla de que un alumno de la concertada no cuesta igual al Estado que la pública”. En concreto “cuesta” en torno a la mitad, según los datos de esta plataforma, que cuenta con una web ( www.concertados.edu.es ). Desde el colectivo, por tanto, defienden “a ultranza” la libertad de elección. “Que la educación pública sea la única opción rompe los derechos fundamentales recogidos en la Constitución”, señalan, para rematar: “El modelo de conciertos educativos supone respetar la libertad de los padres para elegir en igualdad de condiciones y elimina la discriminación económica que hoy supone ejercer esa libertad”.