Un total de 1.561 agentes velará por la seguridad durante las elecciones en Jaén
3.608 electores más llamados a ejercer su derecho al voto por primera vez desde los pasados comicios
Un total de 1.561 agentes de Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local velarán por la seguridad durante las elecciones generales del próximo domingo en la provincia de Jaén, donde tienen derecho al voto 532.209 personas. Así lo precisó el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, en la rueda de prensa para presentar el dispositivo electoral junto al teniente coronel de la Comandancia de la Guardia Civil en Jaén, Luis Ortega, el comisario jefe provincial de la Policía Nacional, Jesús Herranz. Según explicó, en estos comicios están llamados a ejercer su derecho al voto por primera vez 3.608 electores, jóvenes que han cumplido los 18 años de edad y que se han incorporado al censo provincial desde la pasada cita de diciembre de 2015. Además, hasta la fecha, 1.083 jiennenses residentes en el extranjero, que por número proceden de países como Francia, Alemania, Argentina y Brasil, han presentado su solicitud para depositar su voto en las urnas habilitadas en las oficinas consulares o a través de correo dirigido a su oficina consular.
En los 97 municipios de la provincia abrirán sus puertas 384 colegios electorales, 515 secciones y 899 mesas electorales, donde se depositará el voto para la elección de cinco diputados correspondientes a la provincia de Jaén de entre las diez candidaturas proclamadas al Congreso (tres menos que en los mismos comicios de 2015), así como de cuatro senadores de las también diez candidaturas al Senado. Lillo añadió que, junto a los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado y de Policía Local, participarán en esta jornada electoral 426 representantes de la Administración, 54 funcionarios de la Subdelegación del Gobierno en el operativo electoral y 30 trabajadores de apoyo, tanto en la Subdelegación como en el Punto de Consulta Periférico (PCP). Reconoció, igualmente, el esfuerzo que vienen desarrollando personas e instituciones en las últimas semanas para poner a punto el complejo dispositivo electoral, en el que toman parte 899 presidentes titulares y 1.798 vocales de mesas electorales, además de otros 1.798 presidentes y 3.596 vocales suplentes. En total, están llamados a formar las mesas electorales 2.697 jiennenses. El subdelegado explicó que durante las semanas previas a las elecciones los trabajos se han dirigido a tener dispuestos los medios materiales necesarios en cada uno de los colegios electorales. Se emplearán en estos comicios 899 cabinas que están siendo instaladas en los colegios y 1.798 urnas que recogerán los votos. Además, se han impreso 499.783 sobres de votación al Congreso, 477.458 sobres de votación al Senado, y 11.687 ejemplares del manual de instrucciones para miembros de mesa distribuidos en ayuntamientos y juntas electorales de zona. 3.894.500 papeletas para el Congreso y 474.000 para el Senado estarán a disposición de los electores.
En cuanto al voto por correo de electores residentes en España, recordó que el plazo para su solicitud finaliza este miércoles, 22 de junio, habiéndose presentado hasta este martes 26.411 solicitudes, de las que 99 han sido denegadas. Lillo subrayó esta cifra, puesto que en las generales de 2015 las peticiones de voto por correo de residentes en España ascendieron a 16.376, de manera que hay 10.035 solicitudes más que suponen un aumento de más del 60 por ciento con respecto a la anterior cita electoral. Los datos de constitución de mesas, avances de participación y datos de escrutinio se obtendrán por primera vez de forma exclusiva mediante dispositivos móviles. Por tanto, los 426 representantes de la Administración van a contar con una tableta en la que introducirán los datos de las 899 mesas, para ser enviados de forma inmediata al Centro de Recogida de Información (CRI) para su puesta a disposición de los ciudadanos en tiempo real. La transmisión de información se realizará en cuatro momentos de la jornada electoral: A las 8:00 horas con la constitución de las mesas, a las 14:00 horas con el primer avance de participación, a las 18:00 horas en un segundo avance y a partir de las 20:00 horas con los escrutinios.