Un minuto solidario en unión
Representantes públicos y colectivos se solidarizan con las víctimas de Bruselas
Sesenta segundos de recuerdo, de reflexión, de empatía. Con un simbólico minuto de silencio a las doce del mediodía, representantes de grupos políticos, administraciones públicas y sindicatos, entre otros, mostraron su pesar por las víctimas de los atentados terroristas del pasado martes en el aeropuerto y el metro de Bruselas. Ante las fachadas de las instalaciones públicas, agrupados y en actitud solemne, los participantes recordaron el terror que vivieron las víctimas de la masacre que se cobró una treintena de vida y causó unos doscientos heridos. Asimismo, manifestaron su repulsa por los atentados terroristas y todo tipo de expresión que atente contra la vida de las personas.
El alcalde, Javier Márquez, explicó que el ataque es una “barbarie” que le puede pasar a cualquiera y suceder en cualquier lugar. “La solución hay que buscarla utilizando las fuerzas del orden y basándose en la colaboración entre todos los países”, indicó el regidor, quien abundó en la necesidad de ser solidarios con las víctimas, familiares, amigos y con el pueblo belga. “Tenemos que ser cuidadosos y respetuosos. Cuando se pone una bomba, el ataque es indiscriminado sin tener en cuenta ideología, sexo, raza o religión”, apuntó Márquez, para indicar que tiene que haber una “gran unidad”. A la misma hora, en la lonja de la Diputación Provincial, los representantes provinciales, como Pilar Parras y Ángel Vera, también guardaron un minuto de silencio por las víctimas de Bruselas.
El secretario general de la UGT, Manuel Salazar, recordó el mensaje de Luca Visentini, secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), para afirmar: “Estamos con las personas en Bruselas que fueron heridas o muertas, con sus familias, con los que hacen frente a esta situación alarmante y con los que buscan noticias de familiares y amigos”. CC OO mostró su repulsa a los ataques y su respaldo a las víctimas. “Estos atentados suponen un ataque a la democracia y los derechos humanos, de los que solo son responsables sus autores, por lo que no pueden servir de coartada para políticas involutivas en materia de asilo o inmigración”, indicó CC OO en una nota.
En las puertas de los centros del Complejo Hospitalario y de la Policía Autonómica, se concentraron sus trabajadores por las víctimas.