Un ingeniero con un buen camino
Premio al propietario de Hormacesa por su apuesta empresarial y profesional

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos celebró su patrón —Santo Domingo de la Calzada— en un acto que sirvió para ensalzar su profesión y destacar a las personas que deslumbran por su buen hacer empresarial y profesional. “Un año más nos reunimos con la noble intención de recordar la figura del insigne ingeniero José María Almendral Lucas. Y qué mejor manera que distinguir trayectorias, que heredan su buena labor profesional y personal”, afirmó el presidente del Colegio en Jaén, Ramón Carpena.
De aquí que el decimosexto galardón con el nombre del inspirador de presas como el Aguascebas, la Fernandina o Guadalmena fuera a parar a Julio Martínez Quesada, que es director general y gerente del grupo Glesa-Hormacesa.
“Es un ingeniero joven, pero, a la vez, maduro. Lleva 20 años de trabajo con un compromiso claro con esta tierra y su gente. Es merecedor de este premio por asumir correctamente las responsabilidades directivas y por mostrar su capacidad para gestionar un proyecto empresarial en la difícil tesitura en la que nos encontramos. Además, se trata de un excelente compañero, que está comprometido con la defensa y la promoción de la profesión”, añadió Ramón Carpena en un tono que denotaba cariño y admiración. Asimismo, aseveró: “Es ingeniero de grandes presas, un hombre bondadoso, tenaz en el trabajo y en los sentimientos, enemigo de los halagos y respetuoso con las diferencias. Un ingeniero de gran parte de nosotros mismos”. Ramón Carpena dejó claro que el Colegio reivindicará la conversión del trazado que aún resta en la A-32 para que se transforme en autovía: “Tiene una importancia logística y estratégica clave para el territorio”, dijo durante el acto.
Fue Ramón García —ingeniero y jefe del Servicio Provincial de Carreteras de la Delegación de Fomento de Jaén— el encargado de repasar su trayectoria profesional con ligeros guiños a su vida personal. Recordó el comienzo de su actividad en 1995, sus inicios en diversas compañías y su aventura empresarial, que comenzó en 2000 con la creación de Glesa Construcciones. Elogió su labor emprendedora cuando, en 2011, adquirió Hormacesa, una sociedad pionera en sostenibilidad y en la creación de materiales para hacer y reparar carreteras, como los asfaltos que cuentan con polvo de neumático.
El diputado Ángel Vera también tuvo palabras de elogio para la labor de los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. “Por mi labor actual y, también, por la de alcalde de Villarrodrigo, me he pateado la provincia. Conozco su patrimonio de obras públicas, que son excepcionales y necesarias en una provincia que es la cabecera de la Cuenca del Guadalquivir. Manejar el medio natural requiere el debido conocimiento y respeto de profesionales como vosotros”, afirmó Ángel Vera durante su intervención. Asimismo, expresó: “Estoy especialmente contento de que sea Julio Martínez el ingeniero que reciba este galardón. Conozco algunos de los trabajos que ha realizado con éxito en nuestra extensa y necesitada red de carreteras. Precisamente, les aseguro que trabajamos con ahínco para facilitar la igualdad de oportunidades a las personas que viven en nuestra provincia, que todavía acumula carencias históricas”.
Los ingenieros entregaron la placa a Julio Martínez, que se mostró agradecido. Fue en un acto al que también asistieron representantes de otros colegios profesionales, como el decano de los arquitectos, Pedro Cámara; el presidente del Colegio de Ingenieros en Granada, Juan José Granados, y el delegado del Colegio de Ingenieros Agrónomos en Jaén, Manuel Barneo. También se incorporó durante el acto el delegado de Fomento, Rafael Valdivielso.