Un “hospital fantasma” con mucho por arreglar
La “Marea del Cucharón” denuncia de nuevo el estado en el que se encuentra el centro “Doctor Sagaz”

Como un “hospital fantasma”. Así definen desde la Plataforma Por la Sanidad Pública y de Calidad de Jaén, conocida como la “Marea del Cucharón”, El Neveral. “Lo más importante para nosotros son nuestros enfermos, y la situación que tienen cuando permanecen en el Doctor Sagaz no se ha arreglado”, explica el colectivo. En concreto, apuntan a que se han realizado algunas mejoras en el últimos años, sobre todo en la zona de cocinas, pero consideran que no son suficientes: “Nos quieren contentar con esto, pero las instalaciones están que se caen a trozos, y aún hay muchas cuestiones susceptibles de arreglo”.
Otra de las cuestiones que han denunciado desde la puesta en marcha de la plataforma, y que aún se mantienen igual, es el ahorro en personal a costa de unos pinches que, aseguran, no aguantan más en el Neurotraumatológico por el exceso de trabajo: “Ahora, con el mismo personal que antes de cerrar la cocina del Neveral, tienen que hacer la comida para dos hospitales, y encima les añaden una planta nueva, la de atención al ictus inaugurada a principios de este año”.
“Y nuestros enfermos del Neveral —continúa el colectivo—, siguen aguantando el tener que comer platos recalentados, pastas o arroces pasados de textura por el tiempo de traslado, lechugas y otras guarniciones mustias, llegada de la comida a deshoras o el retraso de medicaciones”. Eso sí, reconocen que han mejorado ciertos productos, pero, aun así, entienden que no se puede consentir que los enfermos más frágiles, que son los que reciben ingreso en esas instalaciones, no coman en condiciones adecuadas. “Además, el Neveral está cada vez más abandonado, falta ropa los fines de semana, no hay casi comunicaciones por autobús y la cafetería está cerrada por las tardes, entre otras muchas cuestiones que evidencian que este centro es un hospital fantasma”, recriminan. En este sentido, recuerdan que han solicitado sendas reuniones con la nueva delegada de Salud, Trinidad Rus, y director gerente, Osamah El-Rubaidi, para hablar de esta situación, pero también de los 20 millones que se iban a invertir inicialmente en el hospital, del plan de choque de las listas de espera o de la triple cama y de mucho más: “Seguiremos trabajando por la sanidad pública y de calidad”.
La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario de Jaén recibe la acreditación de “excelente” otorgada por la Sociedad Española de Cardiología. Este galardón reconoce la cualidad de la atención sanitaria en esta área a través del cumplimiento de unos estándares de calidad establecidos por dicha organización científica dentro del programa “SEC-Excelente”. Según informó la Junta de Andalucía, la Unidad de Rehabilitación Cardiaca basa su intervención en la multidisciplinaridad, y aborda todas las esferas de salud del paciente con enfermedad cardiovascular, entre las que destacan el control de los factores de riesgo cardiovascular, el entrenamiento físico, la deshabituación tabáquica, la promoción de los estilos de vida saludables y el autocuidado. Desde 2011, la Unidad de Rehabilitación Cardiaca atiende a pacientes con cardiopatía (120 al año), con la incorporación en los últimos años del tratamiento a pacientes con Insuficiencia Cardiaca y otras patologías.