El presupuesto de la UJA sube un 3,62%

Se contemplan obras como la construcción del edificio I+D+i

21 dic 2017 / 08:45 H.

El pleno del Consejo Social de la Universidad de Jaén (UJA) aprobó el presupuesto de la institución para 2018, que asciende a 107.095.000 de euros, un 3,62 por ciento superior al de 2017.

Se dedica, básicamente, a atender los gastos del personal por importe de 68.920.000 euros (64,35 por ciento del total); los corrientes en bienes y servicios, con una cantidad de 15.760.000 euros (14,72 por ciento), así como las inversiones reales por un montante de 16.282.000 euros (15,20 por ciento). De estas últimas, algo más de 11 millones de euros se dedican a gastos de inversión inmaterial, con un aumento de los créditos asignados a los Planes de Apoyo a la Investigación y de Apoyo a la Transferencia del Conocimiento, la Empleabilidad y el Emprendimiento, mientras que el resto, por un importe superior a 5 millones de euros, se aplican en inversiones materiales, tanto de naturaleza nueva como de reposición.

De ellas, se realiza una especial aplicación presupuestaria a diferentes obras, como la construcción del edificio de I+D+i y TIC, del cubrimiento de las pistas de pádel y aseos en zonas deportivas del Campus de Jaén; la adecuación de locales en el edificio de Alojamientos y Guardería para el Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas, así como las diferentes obras de reposición, entre otras. En cuanto al estado de gastos, en el capítulo relativo a transferencias corrientes, 5,39 millones de euros, destaca el esfuerzo dedicado a becas y ayudas de estudiantes para prácticas de empresas, movilidad internacional y becas asistenciales, así como para ayudas postdoctorales y atracción del talento. Todos los gastos mencionados se financian, por una parte, con 76,6 millones de euros procedentes, en su mayoría, de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía. También proceden, entre otros, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Por otra parte, la financiación privada más importante la conforman los ingresos derivados de tasas, precios públicos y otros con una cantidad de 16.411.000 euros, de los que 12.686.000 de euros proceden de la liquidación de derechos de matrículas del alumnado.