Últimos detalles de la licitación para la segunda fase de obra de Los Cañones

El proyecto de ejecución cuenta con un millón y medio de euros, consistiendo en la construcción de pasarelas y puentes colgantes

17 may 2025 / 18:01 H.
Ver comentarios

El Ayuntamiento de Jaén ha ultimado el expediente para llevar a cabo la licitación de las obras para la segunda fase de recuperación del entorno de Los Cañones de Río Frío. Una actuación que supondría “avanzar en los trabajos de recuperación que ya se iniciaran en el mandato anterior de Julio Millán como alcalde y que, en esta ocasión, cuenta con un proyecto de ejecución dotado con un millón y medio de euros que financia la empresa municipal”. En una nota, el Consistorio ha indicado que la actuación permitiría ofrecer “un nuevo atractivo turístico a la ciudad”, ligado al patrimonio medioambiental de Jaén, en un paraje situado a ocho kilómetros del núcleo urbano de la capital y próximo al Puente de la Sierra.

El proyecto, dividido en tres fases, supondrá una inversión total de 2,6 millones de euros, de los que el Ministerio para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico aportó 750.000 euros para llevar a cabo la primera y tercera fase a lo largo de dos kilómetros que discurren por dominio público hidráulico y que ahora se completan con la actuación que está próxima a su licitación. Así lo ha explicado el concejal del Área Económica y Contratación, Francisco Lechuga, que ha detallado que “a través de la empresa municipal Epassa se están dando los últimos pasos tendentes a la licitación del contrato de obras para la realización de la segunda fase del camino turístico de Los Cañones”.

“Todos recordarán que esta iniciativa fue promovida en la legislatura anterior y que dio pie a una primera fase de ejecución ya realizada por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, consistente en una habilitación y un trazado de un camino peatonal desde El Portazgo, en la zona del Puente de la Sierra hasta justo la entrada de Los Cañones de Río Frío”, ha señalado el edil. En una segunda fase, ha añadido Lechuga, “lo que se trata ahora es continuar con esa ejecución de esas obras para lo que estamos hablando de una construcción de pasarelas y puentes colgantes apoyándonos en las paredes de los cañones, que desembocarían en el paraje que todos conocen como ‘Mingo’. Y así, “culminar de esta manera también de la mano de la Confederación Hidrográfica el último tramo que daría lugar a posibilitar, a lo largo de este año o principios del año que viene, la puesta en servicio de un nuevo paquete turístico para nuestra ciudad y poner en valor nuestros recursos ambientales y turísticos que propicien una mayor actividad económica, mayor número de visitante en definitiva, sumar un valor añadido a nuestra ciudad”, ha concluido.

Jaén