Tres linces ibéricos con raíces jiennenses en plena libertad
‘U2Nava’ y ‘Ulea’ proceden del centro de Cría en Cautividad de La Olivilla en Santa Elena

‘Uka’, así se llama una lince hembra rescatada cuando era tan sólo un cachorro en el entorno del río Guarrizas, en Jaén. Fue criada en cautividad y, este lunes, la liberaron en el Área de Reintroducción de Sierra Arana, en Granada. ‘U2Nava’ y ‘Ulea’, dos ejemplares más con raíces jiennenses, también han sido liberados a lo largo de la última semana en el Parque Nacional de Cabañeros (Castilla-La Mancha) y en Tierras Altas de Lorca (Murcia), respectivamente, tras crecer en el centro de Cría en Cautividad de La Olivilla, en Santa Elena. Con estos tres animales son ya siete, en los últimos ocho días, los reintroducidos –de un total previsto de diez–, en el marco del proyecto europeo Life Lynxconnect que se desarrolla en Andalucía, Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha, además de Portugal.
Unión de poblaciones de linces de Sierra Morena y Montes de Toledo

‘U2Nava’ es un ejemplar macho que tiene tan sólo un año de vida y procede del centro de Cría en Cautividad de la Olivilla. Es el primer lince que se reintroduce en Cabañeros y supone un paso intermedio para la lograr la unión entre las poblaciones de linces de Sierra Morena y Montes de Toledo, donde se tiene constancia de la presencia estable de una hembra adulta llamada ‘Sibila’. Además, esta ha sido una de las denominadas sueltas blandas, ya que ‘U2nava’ permanecerá unos días en un cercón de varias hectáreas dentro del parque para adaptarse y posteriormente será liberado para su reintroducción total.
Conexión Jaén-Granada-Murcia

Por su parte, ‘Ulea’ es una lince hembra de 7,6 kilogramos que también procede del centro de Cría en Cautividad de la Olivilla. Su liberación también a sido a través de una suelta blanda, en este caso, en un área de una hectárea vallada de un terreno en Tierras Altas de Lorca. Asimismo, ‘Uka’, la lince rescatada cuando era un cachorro en el entorno del río Guarrizas se encuentra en el Área de Reintroducción de Sierra Arana, en Granada. De esta forma, la segunda fase del proyecto Life Lynxconnect afronta su fase final, en la que se soltarán tres ejemplares más este cuatrimestre. Todos los ejemplares se liberan una vez se han recuperado totalmente y están listos para desenvolverse libremente en el medio natural.