Tranvía “made in” Jaén

La electricidad del tranvía de Cochabamba hecha por jiennenses

02 mar 2021 / 12:29 H.
Ver comentarios

Hay luz al final del túnel entre tantas noticias que afean la conducta a una provincia en la que no solo hay potencial empresarial, sino también experiencias reales. Tal es el caso de una firma jiennense que, en este momento, construye el sistema energético del tranvía de Cochabamba, en Bolivia. Se trata de Promociones Actuales Energéticas 64, una empresa especializada en el desarrollo de ingeniería y fabricación de subestaciones eléctricas que compitió con gigantes internacionales del sector y ganó el concurso de licitación.

José María Luzón, gerente de PAE 64, asegura que la compañía nació hace tres años, aunque sus trabajadores cuentan con una gran experiencia en el sector ferroviario. Manos jiennenses se encargaron de todo el montaje de las subestaciones eléctricas de los 42 kilómetros de recorrido del modelo tranviario de la ciudad boliviana, un nuevo transporte que ya se encuentra en periodo de pruebas. También fueron los artífices de la ingeniería de diseño y funcionamiento de los equipos y, en general, de todos los dispositivos que dan energía al tranvía para que pueda entrar en funcionamiento, incluidos los tramos de catenaria y las estaciones.

Se trata de tres líneas, en una vía única, de las que una de ellas ya está prácticamente terminada y a disposición de los bolivianos. “Teníamos que haber entregado todos los materiales, pero nos pilló la pandemia y tenemos en nuestra sede, en Mengíbar, ocho subestaciones”, comenta el gerente de esta empresa “made in” Jaén. Hasta setenta jiennenses han llegado a trabajar en este proyecto y José María Luzón avanza que pronto llegarán algunos más. Tienen en cartera participar en construcciones en Barranquilla, en Colombia, en la renovación de todo el sistema eléctrico de control de México, otro en Chile y uno más en Paraguay. Tranvías y metros, además de monocarril, como Egipto o El Cairo.

“La empresa está en crecimiento constante, con una proyección bastante grande, ya que somos los únicos de España que nos dedicamos a esto en España”, congrega el máximo representante empresarial. Destaca, además, otras iniciativas diferentes, como la creación de contenedores e hidroponías, una técnica de cultivo que permite conseguir dar fruto sin tierra, solo con agua, una idea importada de México en la que muestran mucho interés en Bolivia para dar de comer al ganado. La firma jiennense, con sede social en Jaén y física en Linares, aspira a ser un referente internacional en el sector ferroviario.

PRESENCIA EN VARIOS PAÍSES DEL MUNDO

PAE 64 está centrada, en este momento, en terminar el sistema energético del tranvía de Cochabamba, pero su proyecto de internacionalización es ambicioso. Ya está presente en numerosos países alrededor del mundo, de tal forma que trabaja en Europa, países árabes mediterráneos y del medio oriente, América Latina y África. “Trabajamos en el sector energético, generando soluciones tecnológicamente avanzadas, acordes a las necesidades del sector ferroviario y a la generación y distribución de electricidad renovable y convencional”, reza en su dossier.

Jaén