Tráfico propone colocar tres nuevos radares en carreteras secundarias

Son tramos en los que se observa un alta siniestralidad

29 oct 2017 / 11:08 H.

Tráfico ya tiene encima de la mesa el listado de tramos de la red provincial de carreteras donde sería conveniente instalar un radar fijo. Se trata de vías secundarias en las que se ha observado un notable incremento de la siniestralidad vial con un factor, además, a tener en cuenta: la mayoría de los accidentes que se producen en esos tramos se deben al exceso de velocidad.

La Jefatura Provincial de Tráfico considera prioritaria la A-319, que une Peal de Becerro con el Tranco y, por lo tanto, atraviesa todo el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Es la vía de acceso principal al gran pulmón verde de Jaén y a uno de los principales destinos turísticos de la provincia. Hasta allí solo se puede llegar en coche. Por eso, es transitada por miles de visitantes cada año, con medias superiores a los ocho mil vehículos diarios en algunas zonas. Tráfico ya controla la velocidad con dispositivos móviles, pero tiene claro que es necesario instalar un dispositivo móvil. Eso sí, todavía no se tiene claro el tramo exacto: “Hay varias zonas conflictivas”, sostiene el jefe provincial, Juan Diego Ramírez.

La A-315 (Torreperogil-Baza) es la segunda carretera en la que Tráfico vería con buenos ojos colocar un aparato que “eche fotos” a los conductores que corren más de la cuenta. Es considerada una carretera estratégica, porque supone la salida natural de varios municipios de La Loma y el Parque Natural hacia la A-92, en Granada. Circulan unos 5.000 vehículos cada día de media, según los datos de la Junta. Los alcaldes de la zona han solicitado en diversas ocasiones la eliminación de los tramos peligrosos. Tráfico quiere contribuir a mejorar la seguridad de la carretera instalando un radar. Tampoco está decidido con exactitud el punto exacto.

Donde sí se tiene claro es con la tercera alternativa que la Jefatura Provincial maneja. Se trata del kilómetro 4 de la A-316, muy cercano a la conocida como “Rotonda de Clavijo”, en Baeza. En ese punto, precisamente, falleció un hombre a finales del pasado mes de septiembre, cuando el vehículo que conducía se salió de la calzada. La hipótesis principal para explicar el accidente es el exceso de velocidad. Ese tramo, que une Úbeda y Baeza, es especialmente conflictivo.

De momento, Tráfico no tiene previsto conceder un nuevo radar fijo a la provincia. Al menos, a corto plazo: “Queremos estar preparados por si ocurre”, aclara el jefe provincial. Juan Diego Ramírez explica que los técnicos están “permanentemente trabajando” en el análisis de datos que permitan realizar una radiografía de la siniestralidad vial en la provincia. “Nosotros hacemos las propuestas de aquellos tramos más prioritarios”, añade. En caso de que la Dirección General otorgue algún cinemómetro nuevo a la provincia, habrá que tener en cuenta otros condicionantes de tipo técnico, como la titularidad de las fincas o los enganches al suministro eléctrico.

Más de 70.000 multas por exceso de velocidad

Nunca se pusieron tantas multas de tráfico en las carreteras de Jaén como en 2016. El año pasado, se batió el récord absoluto, con 97.995 denuncias a conductores que se saltaron el Código de circulación, bien de forma involuntaria o bien por simple temeridad. El exceso de velocidad fue, otro ejercicio más, la sanción más repetida. Y es que el 72 por ciento de las multas impuestas a lo largo del año pasado recayeron en conductores que fueron sorprendidos pisando el acelerador más de la cuenta. Más de 70.700 personas recibieron la foto que a nadie le gusta. Un radar les echó un retrato cuando conducían y superaban los límites de velocidad permitidos. Y el dispositivo que más funcionó a lo largo de 2016 fue el instalado en la Autovía a Granada, en el Puerto Carretero. Ese cinemómetro “cazó” a 31.526, es decir, casi la mitad de todos los multados en Jaén por hundir el pie en el acelerador. El dato, es cuanto menos, llamativo porque se trata de uno de los primeros aparatos que es instaló, es decir, es muy conocido, y además, está bien señalizado. Otro de los aparatos que echa humo en la provincia está ubicado en el punto kilométrico 245,2 de la autovía A-4. Es el radar de tramo colocado en Despeñaperros.

Los detalles

vigilancia. La red provincia de carreteras cuenta, actualmente, con trece radares fijos, de los que solo uno es de tramo —el que está instalado en la Autovía de Andalucía, en Despeñaperros—.

riesgo. La DGT avisa en su página web de que en Jaén hay 41 tramos que son potencialmente peligrosos y que pueden estar sometidos a una vigilancia con el radar móvil o con una patrulla de la Guardia Civil.

Campañas. La Jefatura Provincial de Tráfico pone en marcha, de forma periódica, campañas de control de la velocidad. En la última, desarrollada en agosto, fueron denunciados 547 conductores en una semana, lo que supone una media de 78 al día.

en marcha. Los dos últimos radares que se han instalado en la provincia comenzaron a funcionar hace unas dos semanas. Están instalados en la A-6050, a la altura de Jabalcuz, y en la carretera A-401, entre Úbeda y La Carolina, en Jódar.