Trabajadores sociales alzan la voz en Jaén: “Lo de Belén puede pasar en cualquier centro”

Tras el asesinato de una educadora en Badajoz, el colectivo de Protección y Reforma de Menores denuncia la precariedad y el abandono institucional de su profesión

13 mar 2025 / 13:27 H.
Ver comentarios

El sector de Protección y Reforma de Menores vive una situación precaria y vulnerable desde hace décadas. Prueba de ello es el asesinato que tres jóvenes cometieron hace unos días en Badajoz, acabando con la vida de Belén Cortés, una educadora social que trabajaba con ellos en el piso de menores tutelados donde residían. “La situación de Belén puede pasar mañana en cualquier centro de Andalucía“, asegura Ismael Robles, educador social en Jaén y portavoz de la manifestación que se ha convocado esta mañana frente a la sede de la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en la provincia.

Tras lo ocurrido en Badajoz, el colectivo de trabajadores/as de Protección, Prevención y Justicia Juvenil ha alzado la voz para visibilizar la gravedad de las condiciones precarias que enfrentan en su día a día. En este sentido, apelan a las administraciones públicas para mejorar su situación con más recursos, más trabajadores y más formación. “No estamos de acuerdo con que se culpabilice a los menores. Nuestra intención es educarlos, ayudar a mejorar su calidad de vida, la cual ha estado marcada por situaciones muy dramáticas. Pero, no podemos hacerlo solos”, sostiene Carmen María García, trabajadora social y miembro del colectivo convocante de la manifestación, desde el que dejan claro que el “problema no es de los menores”, sino de un sistema “que abandona a quienes trabajan en primera línea con niños y adolescentes en situaciones de riesgo”.

Jaén