Toman las calles por la defensa de la Ley de Dependecia

Los manifestantes denuncian la grave situación que atraviesa la sanidad pública con listas de espera de más de 60.000 personas

27 oct 2024 / 11:08 H.
Ver comentarios

VÍDEO

Si “la igualdad es una necesidad vital del alma humana”, como explicó la filósofa francesa Simone Weil, luchar por alcanzarla debería ser uno de los ejes centrales en las agendas políticas porque “la misma cantidad de respeto y de atención se debe a todos ser humano, porque el respeto no tiene grados” concretó Weil para regalar a las generaciones venideras una reflexión sobre la lucha por la igualdad. La pelea por unos derechos públicos decentes se transforma, así, en una batalla por la ecuanimidad social.

Centenares de manifestantes se lanzaron a las calles de la capital para denunciar el “abandono”

que soportan los usuarios del sistema de dependencia por parte del Gobierno andaluz y luchar por este derecho fundamental que se encuentra en peligro de extinción. En Jaén, las personas se congregaron en la Plaza de la Constitución, donde poco a poco los vecinos llegaron para mostrar apoyo a la batalla social y mostrar su respaldo al sindicato Comisiones Obreras (CCOO), organizador de la concentración, que anhela conseguir justicia social a través del cumplimiento político de los derechos conseguidos en un pasado, y que están recogidos en las leyes del presente.

En el resto de la región, los andaluces, también se reunieron en digna cruzada por una sanidad pública y de calidad. Desde Jaén, el parlamentario socialista, Víctor Torres, criticó la situación de la sanidad andaluza y afirmó que existen más de 60.000 personas en la comunidad en lista de espera y concretó que más de 3.000 de ellas residen en la provincia. Asimismo, remarcó que cerca de 700 jiennenses han fallecido mientras aguardaban la llegada de los servicios legítimos a la dignidad humana. Además, Torres afirmó que no se puede permitir el copago de la dependencia y animó a la ciudadanía a “rebelarse” frente a las actividades que realiza el actual gobierno popular y concretó que Juanma Moreno Bonilla, y el Partido Popular, cuentan con “antecedentes” en el deterioro del servicio público, a través, de “ataques brutales” a la Ley de la Dependencia y la financiación autonómica andaluza.

Por su parte, Silvia Torres, secretaria general de CCOO, manifestó que la lucha sindical por la defensa de los cuidados va a continuar porque son un “asunto público” y no se puede consentir que la capacidad económica de las familias para sustentarlos dependa del “código postal o la nacionalidad” e informó que los andaluces tienen que esperar 606 días para recibir este servicio a pesar de ser un derecho y matizó que una de cada tres personas dependientes muere al día sin haber recibido asistencia sociosanitaria. Por último, Silvia Torres señaló con contundencia a la Junta como máxima responsable del “deterioro constante” y acusó al presidente, Juanma Moreno Bonilla, de querer transferir la sanidad pública a empresas privadas. Como mostró Rosa de Luxemburgo, la lucha por “un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” continúa.


Jaén