Toda una vida de
plena implicación por la educación y la igualdad

“Una mujer comprometida con su tiempo y con la sociedad y una persona con una voluntad férrea y muy constante”. Así define a la catedrática Luisa Ruiz Higueras, quien, probablemente, sea una de las personas que mejor la conoce, su marido, José Luis Rodríguez. Esta querida y reconocida profesora de la Universidad de Jaén, con cuarenta años de profesión y dedicación, es, además, una gran luchadora por la igualdad y los derechos de la mujer. Una mujer con las ideas claras que ha trabajado mucho por aportar a la sociedad. Y su entrega y labor han sido reconocidas en numerosas ocasiones en los últimos años, entre otros, con el Premio Meridiana (2005), el “Carmen de Burgos” (2006) “o la Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo concedida por el Ministerio de Trabajo e Inmigración (2011), galardones al que ahora se une el aplauso de “Jaén Mujer”. Desde hace cuatro años ya jubilada, no puede hablar por problemas de salud, pero está muy feliz, como explica su marido, por seguir siendo reconocida. “Todos los premios que ha recibido a lo largo de su trayectoria le han servido para coger más impulso y esforzarse y trabajar más aún si cabe”, reconoce.
Catedrática del Área de Didáctica de las Matemáticas, toda su vida profesional ha estado vinculada a la Universidad y su labor científica se ha divulgado con publicaciones en prestigiosas revistas, libros, así como múltiples comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Pero, además, fue fundadora junto con otras profesoras y primera coordinadora del Seminario “Mujer, Ciencia y Sociedad” de la UJA. De hecho, es autora de artículos como “Mujeres científicas: descubrir otra historia de la ciencia” o “Mirar la otra mitad de la ciencia”, como apunta José Luis Rodríguez, que recuerda su implicación por la mujer desde muy joven.
Pero esta jiennense, con raíces en Navas de San Juan, de donde era su padre y tierra a la que siempre ha estado muy vinculada, también luchó contra la violencia machista y por la educación en valores como voluntaria con personas privadas de libertad, en la prisión provincial, durante más de 20 años, con talleres y una implicación máxima.