Subvenciones a proyectos de cooperación al desarrollo
Dieciocho iniciativas presentadas por entidades sin ánimo de lucro reciben 375.000 euros de la Diputación

Dieciocho proyectos presentados por distintas entidades sin ánimo de lucro recibirán la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén a través de la convocatoria de subvenciones del Fondo Provincial para la Solidaridad y la Ayuda al Desarrollo.
En total serán 375.000 euros los que la Administración provincial destine a proyectos de cooperación que se desarrollan en distintos lugares del planeta, como Centroamérica, Sudamérica y África. Junto a esta línea de ayudas, en lo que va de 2017, el organismo también suscribió convenios con Famsi o Acnur y concedió ayudas directas a la Fundación Vicente Ferrer y a las asociaciones Acción Verapaz y de Amigos del Sáhara Libre por valor de 268.500 euros, para hacer posible la realización de proyectos en Haití, Argelia, India, Mauritania, Marruecos, Ecuador y Líbano.
Algunas de las entidades que resultaron beneficiarias en la convocatoria de subvenciones de este ejercicio son Cruz Roja Española en Jaén, que desarrolla un proyecto de apoyo al empoderamiento socioeconómico y defensa de los derechos humanos de las mujeres en la comunidad indígena de Sutiaba, en Nicaragua; la Fundación Mensajeros de la Paz, que lleva a cabo mejoras en infraestructuras y para garantizar el cumplimiento de derechos a personas con graves discapacidades en El Salvador; Acción sin fronteras y su programa para el micro emprendimiento económico de mujeres en situación de maltrato y pobreza, del centro y norte del estado de Tlaxcala, México, o Manos Unidas, que realiza mejoras de la seguridad alimentaria y protección del medio ambiente en Palacagüina, Nicaragua.
La Administración provincial también destinó otros 15.000 euros a una nueva convocatoria de ayudas de sensibilización y educación para el desarrollo a través de Ongd dirigidos a la población jiennense en general y orientados a encaminar, a través del conocimiento, actitudes y valores, promoviendo una ciudadanía global generadora de una cultura de la solidaridad, la tolerancia, la equidad y la justicia. Con ello, se comprometen a la lucha contra la pobreza y la defensa de los Derechos Humanos. Quesada Solidaria, Fundación Aliatar, la Asociación de Amigos del Sahara Libre, Se Puede Hacer, la Liga Giennense de la Educación y la Cultura Popular y Poblado Mundo, fueron todas las entidades beneficiarias.