Sin acuerdo con la UJA para comenzar las exhumaciones en el cementerio de San Eufrasio

Los términos planteados por el Ayuntamiento de Jaén no convencen a la universidad para acometer los trabajos en las fosas

15 ago 2024 / 20:29 H.
Ver comentarios

Sin cierre todavía al acuerdo entre el Ayuntamiento de Jaén y la UJA para poder comenzar con las exhumaciones de dos de las tres fosas comunes del cementerio de San Eufrasio. Según han informado desde la Universidad de Jaén a Europa Press, los términos planteados por la Administración local no convencen a la institución universitaria, para acometer los trabajos en las fosas, todas ellas con represaliados del franquismo. Aunque no ha habido reuniones entre ambas partes, desde hace un mes no ha habido avances al respecto. Y para su ejecución, el gobierno local tiene que buscar una fórmula jurídica de convenio con la institución jiennense o con otro grupo de investigación de otra universidad para acometer las exhumaciones en las dos fosas más pequeñas.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Jaén sigue esperando respuesta al escrito que el pasado 5 de junio remitió a la Dirección General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Histórica solicitando la modificación de actuaciones y la concesión de una prórroga para poder certificar los 375.000 euros recibidos del Gobierno de España. De esta contestación, según han indicado desde la Administración local a Europa Press, depende el poder iniciar las exhumaciones en San Eufrasio, aunque para ello deberán tener firmado el convenio con el grupo investigador que se vaya a hacer cargo de las mismas. Fue el 21 de junio de este año cuando el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, visitó la capital y explicó que el Ayuntamiento de Jaén ya disponía en sus cuentas de 375.000 euros para comenzar con las exhumaciones de las dos fosas comunes más pequeñas del cementerio –la 548 y la 454–.

Para la mayor de las fosas, la 702, desde la secretaría se busca un acuerdo a cuatro bandas con Diputación, Junta y Ayuntamiento para poder sufragar el más de un millón de euros que costaría exhumar los 1.081 cuerpos que alberga. Un día antes, el 20 de junio, el secretario de Estado se reunió con el alcalde de Jaén, Agustín González, para abordar la situación en la que se encuentran en Jaén las fosas con restos de personas represaliadas del franquismo. En este encuentro, se acordó que los 375.000 euros de los que dispone la Administración local, tras ser trasferido por la Secretaría se destinaran a las dos fosas más pequeñas con la idea de comenzar a exhumar los más de 200 cuerpos –172 y 32– que albergan estas dos fosas del viejo cementerio. Unos trabajos que tendrán que estar terminados como máximo en diciembre de 2025.

Este acuerdo es lo que el Ayuntamiento ya había solicitado por escrito el 5 de junio y a lo que se sigue esperando contestación, ya que fuentes municipales inciden en que se precisa que la solicitud de prórroga y el cambio de actuaciones quede plasmado en un documento oficial. Sobre la fosa 702 sigue sobre la mesa la posibilidad de firmar un protocolo a cuatro bandas entre Gobierno de España, Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía para distribuir el coste. Para ello, será necesario también un estudio exacto de cuánto puede costar intervenir en esta fosa, aunque los cálculos apuntan a 1,2 millones de euros. La fosa 702 es la más complicada de exhumar, ya que primero hay que hacer un muro de contención y además hay que levantar el monumento que existe sobre la misma, el cual cuenta con placas que tienen los nombres inscritos de las personas que allí yacen.

Jaén