Silvia de la Torre, primera mujer que lidera CCOO en Jaén
Asume la secretaria general del sindicato con el 92% de los votos del Congreso Extraordinario y con una ejecutiva de 5 mujeres y 2 hombres
Silvia de la Torre marca un hito en el sindicalismo de la provincia de Jaén tras su nombraamiento como secretaria general de CCOO en la provincia. Ha obtenido el apoyo masivo de los delegados del decimoquito Congreso Extraordinario del sindicato en la provincia como única candidata. Es también la primera mujer que lidera uno de los dos sindicatos mayoritarios en la provincia, toda vez que UGT no ha tenido todavía ninguna secretaria general. En Andalucía sí son dos mujeres las que lideran los dos sindicatos: Carmen Castilla (UGT) y Nuria López ( CCOO). El nombramiento de Silvia de la Torre, por otra parte, cierra la crisis orgánica abierta tras la salida del anterior secretario general Francisco Cantero, y tras un periodo de gestora comandado por José Blanco. La ejecutiva provincial de De la Torre está formada por siete personas, cinco de ellas mujeres. “Arrancamos un nuevo ciclo de un proyecto colectivo que aspira a consolidar a CCOO como la principal herramienta para cambiar las cosas y mejorar la vida de los trabajadores y trabajadoras de la provincia”, ha afirmado la nueva secretaria general tras su elección. “Ya es hora de que las estructuras de dirección del sindicato reflejen la realidad afiliativa de esta organización, en la que ya somos más mujeres afiliadas que hombres”, ha subrayado en referencia a la composición de su ejecutiva formada por Nuria Navas, Silvia Cazalilla, Manuela Barajas, Dionisia Peñalver, Raquel Jiménez, José Cañada y Juan Jumillas.
De ellos ha destacado su trayectoria sindical y capacidad para “echar a andar este proyecto colectivo que trabajará a diario por consolidarse como la principal herramienta para dar respuesta a los problemas de las personas trabajadoras de la provincia”. Ha apelado, igualmente a “seguir defendiendo ante las empresas y ante los Gobiernos la necesaria inversión productiva que necesita nuestra tierra, en la que el paro, los bajos salarios, la precariedad, la incidencia del cambio climático en el sector agrícola, la despoblación y la pérdida progresiva de tejido productivo, amenaza el desarrollo de Jaén, pese a que esta es una tierra con potencial para generar riqueza y afianzar a su población a nuestros pueblos y ciudades”.
¿Qué retos se plantea? Combatir las brechas que identifica en la provincia de desigualdad social, territorial y de género e integrar “a las múltiples realidades laborales que están aflorando en el mundo del trabajo” además de “constituir un espacio donde los y las jóvenes jienenses puedan defender sus intereses laborales, logrando que su acceso al mercado laboral sea una prioridad”. ¿Con que talante asume el nuevo proyecto? “Con una enorme ilusión y responsabilidad asumo este proyecto y lideraré este nuevo equipo de hombres y mujeres, de múltiples edades y procedencia laboral, que sin duda va a estar a la altura”, ha precisado.
Diplomada en Gestión y Administración Pública por la Universidad de Jaén, Silvia de la Torre, de 42 años, procede de una familia humilde con profundas convicciones de izquierdas que ya trabajó en la clandestinidad en el origen de las primeras CCOO en la provincia, explica el sindicato en un comunicado. Ha tenido responsabilidades sindicales desde el año 2006, “adquiriendo un profundo conocimiento de la organización y de la realidad de la provincia”, concluye.