Sheila Carmona: “Sumar mejora la vida de la gente”
La candidata número uno por Jaén al Congreso de la coalición que lidera Yolanda Díaz apuesta por recursos e infraestructuras para el desarrollo de la provincia
ENTREVISTAS 23J
Sheila Carmona encabeza la candidatura al Congreso de Sumar por Jaén, la coalición que lidera a nivel nacional Yolanda Díaz. La exconcejala de Turismo, Educación y Cultura del Ayuntamiento de Linares, da un paso al frente para representar a la coalición de izquierdas con el compromiso de dar a la provincia los recursos e infraestructuras necesarias para la mejora y el desarrollo económico y social.
—¿Por qué decide dar este paso al frente como candidata de Sumar al Congreso?
—Mi candidatura es una decisión que se toma en el seno de mi partido, de manera colectiva y creo que es esa forma lo que me lleva a aceptarla con todo el honor del mundo y digo con todo el honor por lo que Sumar representa, ese frente de izquierdas fuerte y cohesionado que, como mujer de izquierdas, es un honor representar en Jaén de la mano de Sumar.
—¿Es un reto para usted?
—Por supuesto. Este paso representa una gran responsabilidad porque estar al frente de esta izquierda de verdad, que lucha y que pelea por las clases más trabajadoras y más humildes, supone una responsabilidad enorme, que acepto con todo el cariño y el amor del mundo, ya que entiendo que hay que ser serios y responsables, y que cuando la gente confía en ti hay que devolver el doble.
—¿Qué aporta Sumar al estado actual del país?
—Sumar aporta una política centrada en mejorar la vida de la gente, que es para lo que se deben hacerse las políticas. Hablamos, por ejemplo, de que se mejore la sanidad pública, que engloba la salud bucodental, la nutrición, la óptica, la salud mental, la fisioterapia, áreas que tienen que estar incorporadas, ya que entendemos que la sanidad tiene que cuidarnos y protegernos. Por supuesto, apostamos por dar unas condiciones laborales dignas a los sanitarios y también por la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años con plazas suficientes para todo el mundo. Para nosotros, es necesario trabajar ese parque residencial de dos millones de viviendas a alquilar, porque el alquiler tiene que ser asequible para todo el mundo. Hablamos de una jornada laboral que pase a 37 horas y media y en los próximos años lleguemos a las 32 horas semanales. Sumar aporta tranquilidad a las clases más trabajadores, en cuanto a sus condiciones de vida.
—¿Qué ofrece Sumar a la provincia de Jaén que no ofrecen el resto de partidos?
—Hay que seguir invirtiendo recursos económicos en favorecer la red ferroviaria y desarrollar los nudos de Andújar y de Linares-Baeza, entendiendo que el tren va a ser el transporte del futuro y que Jaén es una de las provincias más castigadas en cuanto a su red ferroviaria. Hablamos de equiparar a la ciudadanía que habita en las zonas rurales en servicios públicos con el resto de la población como prioridad para evitar el abandono de esas zonas. Entendemos también que las políticas públicas tienen que orientarse a la gestión forestal integral y a la prevención de incendios forestales, a través de un fondo presupuestario de apoyo y prevención. Y por supuesto, una de las medidas más importantes en Jaén tiene que ver con el sector oleícola.
“Hay que seguir invirtiendo recursos económicos en favorecer la red ferroviaria y desarrollar los nudos de Andújar y de Linares-Baeza”
—¿Cómo se traslada esa medida a la provincia?
—El sector oleícola es un pilar fundamental en el sector agroalimentario y puesto que Jaén es el principal productor de AOVE del mundo, entendemos que los territorios productores tienen que tener un mayor valor añadido. Proponemos un plan nacional e incentivos para la contratación de profesionales que asesoren en la transición ecológica y energética de olivares y almazaras con el objetivo de mejorar la sostenibilidad y con ello la calidad de los aoves, y por supuesto, que en ese plan nacional de incentivos también haya una parte para la comercialización de aoves envasados. Es una medida muy necesaria en Jaén para conseguir que ese valor añadido se quede y fijar empleo en la provincia.
—¿Qué proponen para mejorar el empleo y el desarrollo económico de la provincia?
—Protección de las pequeñas y medianas explotaciones del olivar tradicional, es decir, lo que queremos es unir esa mejora de condiciones de la PAC para que se garanticen unos precios justos y que reconozca el valor, no solamente de custodiar el territorio, sino también de fijar población al medio rural y de prestar los servicios ecosistémicos de investigación y adaptación al cambio climático que se viene desarrollando con las prácticas sostenibles adecuadas. Por supuesto, es necesario invertir en políticas de reindustrialización. Necesitamos que la reindustrialización vaya de la mano de la transición ecológica y con el desarrollo de las energías verdes como motores de la reindustrialización de la provincia. Todo ello, posibilitará la creación de empleos verdes. Pensamos que ese es el camino para fijar la población, hablar de ese proceso de reindustrialización abanderados de esas energías verdes que además nuestra tierra tiene. En este sentido, la creación de empleos verdes es el futuro para nuestra tierra que sabemos que va a ser de las más impactadas por el cambio climático como ya lo está siendo.
—¿Y sobre medidas sociales?
—Hay que revalorizar las pensiones con el IPC, que sabemos que uno de los impactos lo va a tener la provincia de Jaén porque tenemos las pensiones más bajas de toda Andalucía. También, hay que reducir la brecha de género con el complemento de las pensiones porque sabemos que las mujeres cobramos menos. Seguimos hablando de esa prestación por hijo de dos euros al mes hasta los 18 años; así como la mejora del acceso y el alcance del ingreso mínimo vital, que ya ha mejorado la vida de muchísimas personas, pero hay que facilitar ese acceso.
“El voto de Sumar vale por tres, porque es imprescindible para que haya un gobierno progresista, porque es una garantía de mejoras y porque en Jaén nos la estamos jugando con Vox!
—¿Por qué hay que votar el próximo 23 de julio?
—Decimos que el voto de Sumar vale por tres, porque es imprescindible para que haya un gobierno progresista, porque es una garantía de mejoras y porque en Jaén nos la estamos jugando con Vox. El voto a Sumar es un voto útil.
—Un último mensaje...
—Quiero dirigirme a los jiennenses para decirles que los derechos que tenemos han costado mucho conseguirlos. El plan no es que nos quedemos donde estamos o que retrocedamos, el plan es que continuemos hacia un futuro de esperanza, progresista donde España sea la cabeza de políticas sociales a nivel europeo y donde se preste atención a Jaén. Nuestra provincia ha sufrido un abandono político y económico brutal como resultado del bipartidismo y vamos a romperlo y apostar por personas comprometidas que realmente queremos cambiar la situación.