Se apoda Kraken y es la variante más transmisible de Ómicron
Ya es dominante en Estados Unidos y ha llegado a España con pocos casos identificados en Madrid, Euskadi y Cataluña

Científicamente es la XBB.1.5, muy transmisible, la que más después de su cepa original, aunque no hay estudios que demuestren que sea más grave que las que le precedieron. Y le ocurre como a todas las variantes o linajes anteriores, que siempre han sido, cuando menos, más contagiosas que las anteriores: Alfa, Beta o Delta. Esta es una subvariante de Ómicron, la causante de la ola con mayor con mayor contagio de la pandemia hasta ahora, pero mucho menos lesiva que la Delta, por ejemplo. Sus síntomas son fiebre, tos, dolor de garganta, fatiga, mucosidad, dolor de cabeza, en articulaciones y pérdida de gusto y olfato; similares a un gripe. Le debe su nombre de pila, o apodo, Kraken, al biólogo de la Universidad de Guelph (Ontario, Canadá) Ryan Gregory, que la ha bautizado con el hombre del cefalópodo —pulpo gigante— mitológico nórdico por su crecimiento espectacular y su alto escape a la inmunidad. Ya ha aparecido en España con casos indentificados en Madrid, Euskadi y Cataluña
La comunidad científica, en cualquier caso, pide prudencia, como con cualquier otra variante en estudio, pese a su expansión por Estados Unidos, China y su aparición en Europa. Los expertos reiteran que, de momento, no hay diferencia entre los efectos de Kraken con los de “Perro del infierno” (BQ.1.) y “Pesadilla” (BQ.1), apodos de sus predecesoras y también subvariantes de Ómicron. La OMS, a través de Hans Kluge, su director en Europa, ha dicho este mismo martes que el incremento de casos de la covid-19 en China no debería tener un impacto “significativo” en Europa. No obstante, los mensaje son coincidentes, entre la OMS, los expertos y las autoridades sanitarias: “anticipar, detectar y responder”. La OMS pide a la comunidad internacional que invierta más en la vigilancia genómica, el control de aguas residuales y en la protección del personal sanitario. En España y Anadlucía se está instando a la vacunación, en el periodo abierto de inyección de la cuarta dosis de refuerzo, la denominada de otoño 2022. La OMS recuerda también que sería recomendable, además de incrementar la vacunación, promover el uso de mascarillas en interiores, en el transporte público, allí donde no se lleve, y ventilar los espacios más concurridos. Son medidas que considera de alta efectividad.