Salud releva a José Antonio Miranda al frente de la dirección de Gestión económica del SAS
Amparo Simón Valero será la nueva responsable en sustitución del jiennense, que ha sido cesado tras realizar “un trabajo ingente”

El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado en su reunión de este miércoles, 12 de marzo, el nombramiento de Amparo Simón Valero como directora general de Gestión Económica y Servicios del Servicio Andaluz de Salud (SAS), dependiente orgánicamente de la Consejería de Salud y Consumo, en sustitución de José Antonio Miranda, que ha sido cesado tras realizar “un trabajo ingente”. Así lo ha valorado la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, y a preguntas de los periodistas sobre los motivos del cese de José Antonio Miranda como director general de Gestión Económica y Servicios del SAS.
Al respecto, la consejera ha señalado que, “cuando los profesionales nos piden un descanso”, y teniendo en cuenta que a Miranda le llega “muy prontito” su jubilación, desde la administración “tenemos que respetar esas peticiones”, y en todo caso “poner en valor” su trabajo durante sus “tres años al frente de la Dirección de Gestión Económica y Administrativa del Servicio Andaluz de Salud”. Según ha incidido Rocío Hernández, ha sido “un trabajo ingente” como el que “solamente podía hacer un profesional” como José Antonio Miranda, “con unos conocimientos y una experiencia increíbles, además de un grado de compromiso tremendo y liderazgo que fue muy necesario durante la pandemia” de Covid-19, según ha agregado.
En esa línea, la consejera ha subrayado que en aquella etapa “no solamente había que adaptar edificios”, sino que “había que hacer compras” y llevar a cabo “una logística muy importante”. Por eso, la titular de Salud ha querido “agradecer públicamente a José Antonio Miranda ese trabajo ingente” al frente de la Dirección de Gestión Económica del SAS.
NUEVA DIRECTORA GENERAL
Respecto a su sustituta, Amparo Simón Valero, en la referencia del Consejo de Gobierno se detalla que nació en Córdoba en 1966 y es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas (Icade) en Madrid. Desde marzo de 2014 hasta la actualidad ha desempeñado el cargo de directora económico-administrativa del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, y de directora de la Central Provincial de Compras de Córdoba.
Anteriormente, fue subdirectora de Contratación Administrativa en la Plataforma de Logística Sanitaria de Córdoba y directora económica administrativa y de Servicios Generales en el Área Sanitaria Norte de Córdoba. En el Hospital Universitario Reina Sofía ha sido también subdirectora económico-administrativa de Suministros y Contratos, subdirectora de Servicios Generales del Área de Hostelería y técnico de Función Administrativa.
La formación académica de Amparo Simón se completa con un máster en Contratación Pública Sanitaria en Tesera de Hospitalidad y un experto universitario en Gestión Sanitaria por la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada.
UNA TRAYECTORIA IMPECABLE
Por su parte, José Antonio Miranda deja el puesto tras un periplo profesional muy diverso. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga (UMA) y titulado en Lengua Inglesa por la Universidad Literaria de Granada. Fue diputado en el Parlamento de Andalucía y portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Popular (PP) en la Comisión de Hacienda y Administración Pública durante dos legislaturas.
Posee una dilatada carrera en la empresa privada. Fue profesor universitario de asignaturas como Economía Política, Hacienda Pública y Economía del Sector Público en las licenciaturas en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, así como en las diplomaturas en Ciencias Empresariales y Gestión y Administración Pública. Además, fue decano del Ilustre Colegio de Economistas de Jaén desde 1997 a 2005, decano Honorario del Ilustre Colegio Oficial de Economistas de Jaén y Medalla de Oro del Consejo de Colegios de Economistas de Andalucía, además de integrante de la Comisión del Servicio de Estudios Económicos del Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España, entre otros cargos.