Ruben Pérez: “Los hombres temen al feminismo”

“¿Cómo podemos aportar a la lucha feminista?” fue el germen de la campaña de Espacio de Hombres por la Igualdad para el 25N

28 nov 2024 / 16:31 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

“¿Cómo podemos aportar a la lucha feminista?” La pregunta fue el germen de la campaña de Espacio de Hombres por la Igualdad para este 25 de noviembre. Se estructuró en dos bloques: un cuestionario para ayudar a identificar actitudes machistas invisibles y el reparto de panfletos con el objetivo de generar una incomodidad proactiva para que los varones se “repiensen” y contribuyan a reducir la desigualdad. Lo cuenta en detalle, Ruben Pérez García.

—La campaña de Espacio de Hombres por la Igualdad de este 25N fue sobre micromachismo.

—Se basó en dos acciones principales: un cuestionario online y el reparto de panfletos con algunas preguntas incómodas durante el acto del movimiento feminista.

—¿Qué pretende el cuestionario?

—Intentamos fomentar la reflexión y la autocrítica sobre las violencias machistas. No solamente aquellas que podemos identificar, como la física, que es fácilmente reconocible, entre comillas, sino aquellas que consentimos. Por ejemplo, una pregunta del cuestionario es: ¿alguna vez has cortado a una mujer mientras habla? Eso es porque realmente no se le da importancia a su opinión. Esa forma de repensarnos a nosotros mismos es el objetivo principal de la campaña del cuestionario.

—¿Y del reparto de panfletos?

—Buscamos generar una incomodidad productiva, que los hombres se sientan incómodos al conocer y confrontar esas actitudes y comportamientos que hemos llegado a normalizar en la sociedad.

—¿Cómo surge la iniciativa?

—Tenemos reuniones mensuales. En al última, decidimos que queríamos aportar algo a este 25N. No es nuestra lucha, pero cooperamos en ella. No nos abanderamos de nada. Al preguntarnos cómo podíamos contribuir, pensamos que incomodar a los varones era la mejor opción. Nosotros lo somos y reconocemos actitudes que tenemos, aunque hay otras muchas que siguen sin estarlo. Queríamos que sirviera como primer paso hacia el cambio y también para fomentar la reflexión personal para que lleve a acciones concretas por parte de los hombres. Surgió de la pregunta: ¿cómo podemos aportar?

—No es la lucha de los hombres, pero la asociación coopera con el movimiento feminista. ¿Cómo es la relación?

—Yo participo activamente en Espacio de Hombres por la Igualdad desde hace un año, pero la relación es buena. Se nos incluye y se nos da espacio, por lo que estamos muy agradecidos.

—¿Cuántas personas participaron en el cuestionario?

—Lo hicieron más de 350 personas desde que lo publicamos.

—¿Algún resultado llamativo?

—Me detengo en un dato porque me parece sorprendente, y es que la mayoría de los encuestados, diría que el 99%, reconoce que existen este tipo de actitudes, por lo que consideramos que la campaña tiene que ser el principio para continuar con el trabajo. En Jaén tenemos previsto realizar diferentes actividades junto con La Resistencia: debates, diálogos y demás. Será una vez al mes, a partir de enero, y la intención es la misma, que los varones se sientan interpelados. En las redes sociales de Espacio de Hombres por la Igualdad vendrá toda la información para que vengan, lo hablen y podamos trabajarlo a la cara.

—¿De qué edades son los participantes? ¿Algún otro dato destacable tras analizar resultados?

—Desde los 18 años hasta los 72. Los varones se implican y está muy bien, sobre todo por cómo avanza la “machosfera” y el antifeminismo que se divulga ahora por parte de partidos ultraconservadores y que afecta a la realidad social. No solo preguntamos por violencias propias, sino si son capaces de identificarlas en compañeros o amigos, y ese es otro dato sorprendente: nos cuesta mucho evaluarnos a nosotros mismos y es más fácil reconocer esas actitudes en personas ajenas.

—Hacen falta días como el 25N.

—Sí, pero no dejarlo solo en la efeméride, sino luchar todos los días y repensarnos. La lucha es complicada, pero el feminismo establece los patrones de cómo debemos actuar.

Jaén